Deceroadoce.es | Tu guía de ocio familiar gratuita en Valencia.

Descubre Finestrat, la escapada perfecta en familia

Mar y montaña son los grandes atractivos de una localidad única que es un destino idóneo para toda la familia. Finestrat nos ofrece un pintoresco casco histórico situado entre su encantadora playa y una de las cimas más emblemáticas de la Comunidad Valenciana, el Puig Campana, separados por apenas 5 kilómetros.

El municipio alicantino cuenta con grandes encantos, entre los que se incluyen una magnífica gastronomía, las posibilidades de turismo de salud, belleza, relax; uno de los mayores bulevares comerciales de la Comunidad Valenciana o el turismo deportivo.

Mirador Ruta Descubre Finestrat Vistas Puig Campana
Mirador de la ruta “Descubre Finestrat” con vistas al Puig Campana

Qué ver y hacer en Finestrat

Ruta «Descubre Finestrat»

Qué manera más divertida de conocer Finestrat que a través de un juego lleno de acertijos y adivinanzas. Una experiencia para formar parte de su historia, adentrándonos en ella.

¿Preparados para el desafío? La Ruta «Descubre Finestrat» es una propuesta muy original para pasear por el casco antiguo siguiendo 14 paneles informativos que harán disfrutar, sobre todo, a los más peques.

Descubre con ella los lugares más emblemáticos pintorescos como la Plaça La Torreta, la Iglesia del patrón Sant Bertomeu, “els taulells”, la Ermita del Santísimo Cristo del Remedio o el mirador del Castell con unas impresionantes vistas al mar Mediterráneo y a nuestro Puig Campana, montaña de leyenda y 2º pico más alto de la provincia de Alicante.

El inicio de la ruta es en el cruce de la fonteta, pasea por estas calles y termina la ruta en el museo etnológico.

A continuación, en el siguiente enlace puedes descargarte la guía, así como los diferentes folletos de la Ruta «Descubre Finestrat»:

Ruta Descubre Finestrat Casco Historico Tradicional
Ruta “Descubre Finestrat” por el casco histórico tradicional

Puig Campana, emblema de Finestrat

El Puig Campana es una de las montañas más emblemáticas de la Costa Blanca y la segunda montaña en altitud de la provincia de Alicante. Sin duda, el símbolo de la localidad.

Finestrat realiza importantes esfuerzos para preservar su privilegiado entorno debido, entre otras razones, a que el Puig Campana acoge una interesante diversidad de plantas autóctonas.

Alrededor del Puig Campana hay más de 52 vías abiertas de escalada, además de diferentes rutas donde practicar senderismo bicicleta de montaña.

Su nota más relevante es el llamado “Tall o Coltellada de Rotllà”, más conocido en el pueblo de Finestrat y alrededores como el «Portell del Puig Campana” (colosal corte de forma cuadrada situado en su cima). Si se observa desde lejos se asemeja mucho a una gran campana y, por esta razón, le viene su nombre. Sobre el Portell del Puig Campana se han escrito una gran variedad de leyendas que aumentan aún más si cabe su  majestuosidad dentro del paisaje de la Marina Baixa. ¿A qué esperas para descubrirlas?

Visita el Castell de Finestrat

En la zona más alta del pueblo se encuentra el recinto denominado Castell, fortificado de época almohade que aparece en numerosos documentos fechados en el siglo XIII, y conquistado por Jaime I

En la actualidad, no se pueden observar construcciones que puedan relacionarse con el castillo islámico, pues ha sufrido varias transformaciones a lo largo de los siglos. No obstante, los restos del castillo se mantienen en el subsuelo y lo que se ha preservado es la visibilidad del enclave defensivo: un mirador desde donde se puede observar la línea de la costa hasta la ciudad de Alicante.

En el «Castell» no dejes de visitar la Ermita del Santíssim Cristo del Remedio porque seguro que te sorprenderá por sus pequeñas dimensiones y su colorido, entre otros encantos.

Ermita Castell Finestrat
Ermita del Santíssim Cristo del Remedio

Un día de playa en Finestrat

Y por si fuera poco, este municipio cuenta también con costa y una playa maravillosa: la Cala de Finestrat, reconocida con Bandera Azul desde hace más de 30 años. Esta cala urbana de arena fina y blanca, alberga amplios espacios donde disfrutar de todas las comodidades posibles, también bares y chiringuitos.

El entorno es envidiable, pues a ambos lados encontramos acantilados, pinadas y su seña de identidad al fondo, el «Sorigueret».

Todos estos elementos le otorgan un encanto especial a este entorno natural, donde además es posible practicar snorkel, kayak, paddle surf y voley playa pues aquí se celebra cada 15 de agosto el Torneo 4 x 4 de voley playa más antiguo de España.

Cala Finestrat Sorigueret
Cala de Finestrat con su seña de identidad, el “Sorigueret”, al fondo

Todos estos rincones y muchos más… ¡están esperando en Finestrat a ser descubiertos!

Finestrat está a menos de 40 kilómetros de Alicante y a solo 5 kilómetros de Benidorm, una ubicación estratégica donde el mar y la montaña se combinan en un oasis de tranquilidad para disfrutar de sus múltiples posibilidades.

¿Quieres unas vacaciones completas, tranquilas y con todas las garantías de diversión? Finestrat lo tiene… ¡TODO!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aquí encontrarás muchísimos planes para disfrutar en familia en Valencia y alrededores

Boletín