Deceroadoce.es | Tu guía de ocio familiar gratuita en Valencia.

Visitas guiadas gratuitas al Museo de Etnología

El Museo Valenciano de Etnología realiza visitas guiadas gratuitas los domingos por la mañana a las muestras permanentes y a las exposiciones temporales para todos los públicos. El museo pretende desarrollar este programa con el objetivo de propiciar un mayor contacto con el público, y divulgar de una forma sencilla y amena el discurso de las exposiciones.

Fechas: Domingos (del 13 de septiembre al 20 de diciembre de 2020).
Horario de visitas:
-Exposición permanente a las 11:30 y a las 12:45 horas.
-Exposición temporal a las 12:45 horas.
Duración de la visita: 45 minutos (máximo).
Concentración: en el punto de información (hall del museo).
Grupos: Hasta 20 personas, siempre que se mantenga la distancia de seguridad interpersonal (1,5 metros).
Perfil de público recomendable: mayores de once años, aunque se puede admitir menores acompañados de un adulto.
Idioma: castellano o valenciano.

Medidas derivadas del COVID-19

  • Es obligatorio el uso de la mascarilla.
  • El museo dispondrá de gel hidroalcohólico para la sala de talleres.
  • El museo incrementará, además, la limpieza para la desinfección diaria de los espacios.
  • Se debe mantener la distancia de seguridad interpersonal (1,5 metros).
  • Se debe mantener la distancia respecto a los objetos expuestos (1,5 metros).

La exposición permanente del museo está dividida en tres partes:

  1. La primera, titulada La Ciudad: Local y Global, se centra en la forma de vida de los valencianos en las ciudades y como los elementos locales y globales han ido difuminándose y modificando nuestra identidad. Esta mezcla que se da se conoce como Glocal. Os planteamos aquí razonar alrededor de algunos de los efectos que la globalización ha producido en nuestras ciudades.
  2. A continuación se puede visitar la zona dedicada a la huerta, denominada Huerta & Marjal, donde vemos el imaginario valenciano. El imaginario es la dimensión creativa y simbólica del mundo social, mediante el cual las personas crean sus maneras de convivir y de representar la vida social. Que ser valenciano significa ser fiestero, de carácter abierto y despreocupado es parte de nuestro imaginario, como lo son la Albufera o las barracas. Todo esto ayuda a crear una identidad común, pero también fija una imagen estandarizada que se ajusta poco a otras realidades valencianas.
  3. El último de los ámbitos, Secano y Montaña, nos muestra la vida de los valencianos en las zonas montañosas y de secano de la comunidad. Una forma de vida singular que ha quedado casi invisible en los ojos de la mayoría y que ha generado una cultura específica adaptada a un entorno nada fácil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aquí encontrarás muchísimos planes para disfrutar en familia en Valencia y alrededores

Boletín