Deceroadoce.es | Tu guía de ocio familiar gratuita en Valencia.

Trastornos de la conducta alimentaria

trastorno-alimentiario
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son problemas de conducta serios. Engloban varias enfermedades que se manifiestan a través de la conducta alimentaria, pero que consisten en una amplia gama de síntomas entre los que prevalece un miedo intenso a ganar peso, alteración en la imagen corporal, que pueden venir acompañados de conductas compensatorias (vómito auto-inducido, uso de laxantes-Diuréticos, ejercicio extremo…).

Los principales tipos de trastornos son:

  • Anorexia nerviosa: Consiste en restringir la ingesta en relación con lo convencional. Tener miedo inmenso a ganar peso o convertirse en obeso y una alteración en la imagen corporal. Pueden darse conductas como vómito auto inducido y uso de laxantes.
  • Bulimia nerviosa: Consiste en episodios recurrentes de atracones (comer en un periodo corto de tiempo una cantidad de comida superior a lo que comerían individuos en el mismo periodo y bajo circunstancias semejantes) y sensación de ausencia de control. Y conductas compensatorias inapropiadas dirigidas a prevenir la ganancia de peso. (Vómito, laxantes…)
  • Trastorno por atracón: Consiste en episodios recurrentes de atracones. Y de forma asociada, se puede dar también, comer más rápido, comer hasta sentirse desagradablemente lleno, comer grandes cantidades de comida sin hambre, comer a solas por sentimiento de vergüenza acerca de cómo se está comiendo, sentirse a disgusto con uno mismo, culpabilidad o depresión después del atracón y malestar al recordar los atracones.

¿Cuándo puedo estar teniendo un TCA?

Las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de tener trastornos de la alimentación, pero esta tendencia poco a poco va cambiando, y nos encontramos con muchos casos de hombres que también sufren este tipo de trastorno, por lo que no debemos pensar que es un “problema de ellas” y hay que prestarle la misma atención ante la mínima sospecha. Suelen comenzar en la adolescencia y con frecuencia se presentan con depresión, trastornos de ansiedad y abuso de drogas.

Los trastornos de la alimentación pueden causar problemas serios de salud asociados (corazón, riñones, piel…) por ello es fundamental obtener ayuda a tiempo.

Como en cualquier trastorno, pero estos de manera especial, es importante atajar estos problemas de raíz.

El tratamiento, incluye supervisión, terapia psicológica, asesoramiento nutricional y, algunas veces, medicinas.
¿Qué puedo hcaer si pienso que puedo estar teniendo un TCA? ¿Qué hago si pienso que alguien de mi entorno puede sufrirlo?

PIDE AYUDA.

• Si sientes que has empezado a “tontear” con la alimentación y ves que se te está escapando de las manos.
• Si ves comportamientos en algún familiar que te parecen raros.
• Si ves, escuchas a algún compañero que te habla de su preocupación por el peso o está adoptando conductas que te parecen sospechosas de posible enfermedad.

PIDE AYUDA. No dudes en pedirla nunca. Mejor hacerlo que llegar tarde. Normalmente es la familia quien alerta de los primeros síntomas de un TCA. En los últimos años estas enfermedades son más frecuentes y hay un aumento preocupante de casos nuevos. Hay que estar pendientes de cualquier cambio significativo que se observe en la conducta de los hijos, la pareja o quien tengamos sospecha de que pueda estar iniciando conductas de riesgo para su salud. Muchas veces son los propios amigos, o compañeros de clase los que advierten en la escuela o la familia. Cambios en los gustos a la hora de comer, no querer comer en público, saltarse comidas, ejercicio excesivo, visitas “extrañas” al baño… pueden ser señales de que algo no marcha bien.

Desde Psicología SÍ, hemos ayudado a jóvenes y adultos a poner fin a un pequeño tonteo que podría haber derivado en un problema serio de salud. Por eso, alertamos, que a la mínima sospecha, es necesaria la orientación de un profesional. El apoyo profesional, facilitará que la persona que está sufriendo la enfermedad, así como a sus familiares, obtengan el sostén y los recursos necesarios para ayudar a su ser querido. Y por supuesto, ofrecer alternativas saludables. Se trabajarán temas tan importantes como: la autoestima, la imagen corporal, estilos de afrontamiento… Que unidos a una dieta saludable y ejercicio permiten que la persona se encuentre feliz con su cuerpo y su peso, y sobre todo lo haga de forma sana y saludable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aquí encontrarás muchísimos planes para disfrutar en familia en Valencia y alrededores

Boletín