PAREJA… Empecemos dándole la definición que nos propone la RAE: Conjunto de dos personas, animales o cosas que tienen entre sí alguna correlación o semejanza.
Dos personas con semejanzas, ¡sí! ¡Y con un mundo de diferencias también!¿O no?
Como todos sabemos… cada pareja es única. Las relaciones y el amor, se van modificando con el tiempo, los acontecimientos de la vida y las expectativas que uno crea del otro. Por todo eso, las parejas deben cuidar su salud a corto y largo plazo.
¿Cómo podemos hacerlo?
–Comunicación: Dialogar, negociar, expresar necesidades.
-Tener unos objetivos comunes y otros propios.
–Actividades comunes.
–Contacto físico (besos, caricias) y relaciones sexuales atendiendo las necesidades y peticiones del otro con libertad.
–Compartir emociones, ilusiones, preocupaciones, anhelos
El amor no desaparece, sino que cambia y se adapta. Y lo mismo hemos de hacer nosotros.
Cuando desde el campo de la psicología hablamos de Terapia de Pareja, tenemos en cuenta un amplio abanico que abarca: Amor, hijos, sexualidad, comunicación, problemas familiares, episodios enquistados, capacidad de negociación, infidelidad, celos… Y es que en una pareja, como bien dice la RAE hay DOS personas, con sus anhelos, su día a día, sus retos, preocupaciones y problemas.
¿Qué puede haber de positivo en la terapia? ¿Cómo podemos ayudaros?
Desde PsicologiaSi, actuamos como mediadores y desbloqueadores de las diferentes situaciones que la pareja no alcanza a ver y contribuyen al mal funcionamiento de la misma. Podemos ayudar a superar crisis, resolver conflictos, mejorar la comunicación favoreciendo la asertividad y reforzar los aspectos positivos de la relación. Pero el cambio no está solo en manos del psicólogo, sino en la motivación para el cambio que tenga la pareja. La colaboración e implicación serán determinantes y favorecerán la mejoría.
Siempre que exista amor, siempre que se quiera luchar por la relación, siempre que queden ganas… desde PsicologiaSi te podemos ayudar, porque una ruptura suele ser muy dolorosa, y más si hay niños por medio. Es muy importante que la opción de acudir a terapia sea compartida por los dos miembros de la pareja, que acudan los dos libremente y que no sea la última solución. Porque en este caso, hay menos capacidad de maniobra.
One comment on “Terapia de pareja”
Redpsi
18/03/2019 at 21:22¡Muy buen post! Pienso que muchas parejas ni se plantean estas terapias como una opción, o no se atreven a dar el paso. Y realmente pueden proporcionar muchos beneficios, a la pareja y cada uno de los que la forman de manera personal. Gracias por compartirlo.