El Museu Valencià de la Il·lustració i la Modernitat (MuVIM), es un museo que organiza cada fin de semana talleres y actividades para los peques de la casa.
Este museo, de titularidad pública inaugurado en julio de 2001; forma parte del Área de Cultura de la Diputación de Valencia, la corporación que lo impulsó y construyó y mantiene las exposiciones y otras actividades. Además puedes disfrutar del museo con entrada gratuita los sábados, domingos y festivos.
Trobatea es la manera más rápida y sencilla de programar actividades y experiencias en familia, basada en nuestros gustos e intereses.

Taller didáctico «Recreando»
En el MuVIM os proponen un reto. Tienen un montón de carteles de exposiciones pasadas y quieren darles una segunda vida. ¿Os animáis a diseñar, jugar y crear nuevos carteles?
Fechas: Sábado 2 de octubre de 2021.
Hora: 18:30 h.
Público: A partir de 5 años.
Lugar: Aula didáctica.
Actividad gratuita con reserva previa (plazas limitadas).
Reserva: 96 388 37 30 y 96 388 37 42 (de 10 a 14h y de 16 a 20h, lunes sólo en horario de mañanas).

Taller infantil «Diseña un cartel en familia»
Mostra viva necesita un equipo de creativos para su próximo cartel. ¿Sabes qué esconden los carteles de Mostra viva? ¿Cómo nos lo explican? Exploraremos todos sus secretos para descifrar sus mensajes y los usaremos para crear una historia en familia. ¿Seremos los próximos diseñadores gráficos de la Mostra?
Fechas: 2, 3 y 10 de octubre de 2021.
Hora: 11:00 h (días 2 y 3) y 12:00 h (día 10).
Público: Familiar.
Lugar: Aula didáctica.
Actividad gratuita con reserva previa (plazas limitadas).
Reserva: https://forms.gle/3DYZNZHUVBZm1E2b9.
Taller infantil «Un mar de historias… de papel»
El Mediterráneo es muy grande y está lleno de historias, con mil maneras de explicarlas. En este taller descubriremos el relato de un país de nuestro mar y crearemos una historia propia a la cual daremos vida con títeres de papel.
Fechas: 3, 9 y 10 de octubre de 2021.
Hora: 11:00 h (días 9 y 10) y 12:00 h (día 3).
Público: Familiar.
Lugar: Aula didáctica.
Actividad gratuita con reserva previa (plazas limitadas).
Reserva: https://forms.gle/3DYZNZHUVBZm1E2b9.
Horario
- De martes a sábado: de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas.
- Domingos y festivos: de 10 a 20 horas.
Actividades online
Cuentacuentos online «Heroínas del MuVIM»
El MuVIM tenía preparado el programa didáctico «Mujeres y ciencia». Cuentacuentos con los que acercar a los más peques el incansable trabajo de algunas de las pioneras en diferentes campos. Este programa no puede realizarse en el museo como les gustaría pero sí quieren que todos podamos disfrutarlo desde nuestras casas dentro del programa #MuVIMonTU.
- El capítulo 1 de esta serie se lo dedican a Marie Curie, ganadora de dos premios Nobel a pesar de trabajar en medio de una sociedad científica dominada por los hombres. https://www.youtube.com/watch?v=PJeQ6bslmPA
- El capítulo 2 tiene por protagonista a Rosalind Franklin, cuyos estudios relacionados con el ADN fueron clave para el desarrollo de la genética moderna. https://www.youtube.com/watch?v=B5hIepvOyho
- El capítulo 3 se lo dedican a Hipatia. Filósofa y maestra especialista en matemáticas y astronomía, de hecho se le considera la primera mujer matemática de la historia. Además mejoro el diseño de astrolabios e inventó un densímetro, por lo que está considerada como una pionera en la historia de las mujeres en la ciencia. https://www.youtube.com/watch?v=1_LF12_a4Pg
- En la semana del libro, dedican el capítulo 4 de esta serie a Mary Shelley, autora de Frankestein. La literatura de ciencia ficción y el cine no serían igual sin ella. https://www.youtube.com/watch?v=sO1jBCVzccc
- El capítulo 5 tiene por protagonista a Dorothy Vaughan, matemática afroamericana que participó en uno de los éxitos más reconocidos de la NASA: la plataforma lanzadora SCOUT. https://www.youtube.com/watch?v=cPRKoXSMd-M
- El capítulo 6 de esta serie está dedicado a Amelia Earhart, aviadora estadounidense célebre por sus marcas de vuelo y por intentar el primer viaje aéreo alrededor del mundo sobre la línea ecuatorial. ¡Toda una proeza! https://www.youtube.com/watch?v=p8CwqY93F2w
- El capítulo 7 lo dedican a Jerónima Galés, una impresora valenciana del siglo XVI. Aunque no se conocen sus orígenes, sí sabemos que contrajo matrimonio con Juan Mey, impresor de origen flamenco, con quien tuvo seis hijos. https://www.youtube.com/watch?v=dg_aYSEkJiA
- En el capítulo 8 nos presentan la figura de Margarita Salas, científica reconodida especialmente por sus aportaciones al estudio del ADN. Margarita inició el desarrollo de la biología molecular en España, y desarrolló su trabajo como profesora vinculada ad honorem del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de Madrid (CSIC-UAM). https://www.youtube.com/watch?v=GczddTy_pNo
- El capítulo 9 lo dedican a María Moliner, una infatigable bibliotecaria a la que le debemos el ‘Diccionario de uso del español’ y que a través de las Misiones Pedagógicas, llevó los libros, la lectura y las bibliotecas a miles de pueblos y aldeas de la geografía española. https://www.youtube.com/watch?v=CkuM-JrfJeg
- El capítulo 10 tiene como protagonista a Emilia Pardo Bazán, la periodista y escritora española autora de «Los Pazos de Ulloa» y precursora en sus ideas acerca de los derechos de las mujeres y el feminismo. https://www.youtube.com/watch?v=axTcKIv-_Co
- En el capítulo 11 nos presentan la figura de Ada Lovelace, una soñadora que participó en la invención de la máquina analítica, que podría ser la precursora del ordenador moderno, y creó el primer algoritmo para hacerla funcionar. https://www.youtube.com/watch?v=DshYCKEmSJE
- El capítulo 12 se centra en Caroline Herschel, la astrónoma más importante de todos los tiempos. Descubridora de ocho cometas y tres nebulosas. https://www.youtube.com/watch?v=I1sCDQAIF7g
- En el capítulo 13 conoceremos a Concepción Arenal, que hizo actos increíbles para conseguir una educación y escribió toda una serie de trabajos en defensa de las mujeres. https://www.youtube.com/watch?v=y2nlq8iRvc0
📅 Cada domingo se publica un nuevo capítulo de manera online en su Facebook.
🕒 18:00 horas.
De la Valentia romana a la València bajomedieval
Mucho ha cambiado València en los últimos siglos. Desde el MuVIM, Museo Valenciano de la Ilustración y de la Modernidad, nos ofrecen una serie de visitas virtuales para presentarnos algunos más importantes cambios urbanísticos acontecidos en la ciudad a partir de la maqueta de València según el plano de Tosca. A través de la gran maqueta exhibida en el MuVIM nos sumergiremos en la historia urbana y patrimonial de la ciudad de València.
Esta maqueta recrea, concretamente, de qué manera era la capital valenciana en el siglo XVIII según el plano del Padre Tosca, uno de los más destacados pensadores y científicos pertenecientes al grupo de los Novatores, o innovadores. Los precursores en tierras de la corona de Aragón del movimiento ilustrado.
Un intenso trabajo de documentación y estudio de las fuentes, junto con fotografías de alta calidad actuales, hacen de esta visita virtual un viaje inolvidable con el que conocer cómo era la Valentía fundada por los romanos hasta llegar al periodo bajomedieval.
Souvenirs de monumentos desaparecidos
En esta actividad proponen a los más peques hacer con sus manos un souvenir recreando antiguos monumentos valencianos ya desaparecidos. Recorreremos la antigua muralla de la ciudad y recrearemos con nuestras manos algunos monumentos ya desaparecidos. De algunos habrás oído hablar, de otros ni eso, pero ahora tienes la oportunidad de crear una versión propia y con tus manos. ¿Te animas?
Necesitarás tener a mano:
- Harina
- Agua
- Sal
- un bol
Pero sobre todo muchas ganas de ensuciarte las manos y crear una obra única. Estos son los monumentos:
- El Portal Nou: https://www.youtube.com/watch?v=brVmNMwPKio
- La Porta de Santa Caterina: https://www.youtube.com/watch?v=ki8HzNdNUFE
- La Porta dels Jueus: https://www.youtube.com/watch?v=PidMQqt1fB8
- El Portal de la Trinitat: https://www.youtube.com/watch?v=mkVL-yBscgE
Astronáutica. La conquista del espacio
De peques, convertirse en astronautas es el sueño de muchos. Descubre en este taller dedicado a la astronomía los viajes espaciales más importantes jamás realizados, los tipos de órbitas que describen las naves en el espacio y cómo se pueden situar en ellas o los centros de lanzamiento de cohetes más importantes que existen.
El día, la noche, el Sol, las estrellas, la Luna, etc., atraen y motivan la inagotable curiosidad de los peques y son parte de su experiencia diaria. Si a esto le unimos los planetas, las naves espaciales, el astronauta, los cometas… la diversión e ilusión están asegurados. ¡Merece la pena iniciar este viaje a las estrellas!
TOMA DE DECISIONES: EJERCICIOS DE LA NASA.
Crea collage con objetos
El MuVIM cree que todos los niños y niñas deberían tener derecho al juego como parte de su desarrollo y, por eso, nos invitan a compartir con ellos un rato de juego.
Este taller nos adentra en el proceso creativo y utiliza para ello objetos a modo de collage, y es que los objetos nos hablan. Un creativo taller inspirado en el movimiento Dada y en los poemas objeto de Joan Brossa.
Practica con Icaedro y el MuVIM y participa en un taller familiar para despertar tu lado más creativo y en el que realizar tus creaciones más originales.
9 comments on “Talleres familiares en el MuVIM”
Elena Negueroles
31/05/2017 at 14:11Buenos días
Quería saber si dentro de sus actividades didácticas se incluyen cuentacuentos
Gracias
admin
31/05/2017 at 15:42Hola Elena, el MuVIM organiza distintas actividades, talleres, exposiciones… todas de índole cultural. En alguna ocasión si que han incluido narraciones y cuentacuentos. Os iremos informando conforme vayan actualizando su propuesta. Un saludo
Nuria Moya Llorens
14/11/2017 at 11:46Buenos días,
quería comentar que para poder realizar el taller estaría mejor si el niño/a pudiera inscribirse previamente, o al menos, algunas de las plazas. Si vives fuera de Valencia y te desplazas, te puedes quedar sin plaza. Muchas de las actividades para niños funcionan así: Beneficiencia, Talleres en Fundación bancaja… y ya vas sabiendo que si que vas a realizar el taller.
Muchas gracias
admin
14/11/2017 at 12:25Hola Nuria, gracias por seguirnos y compartir con nosotros vuestras inquietudes. Aprovechamos para informarte que nosotros no organizamos ninguna de las actividades de las que informamos. Somos una agenda de ocio familiar que pretende recoger todo aquello que es interesante para hacer en familia, la mayoría de veces con niños.
Sería mejor que trasladaras tu comentario a la propia organización para asegurarte de que les llega. Un afectuoso saludo de todo el equipo.
Concha Pérez
11/05/2018 at 12:19Buenos dias! Creo que resultaría útil que la información estuviera más ordenada por adultos y niños. También que el programa contemplara un formato de impresión reducido donde se pudiera imprimir la información clave para hacerla llegar a la gente. Trabajo en una Unidad Infantil y para hacer llegar esta información a algunos padres para que sus niños se beneficiaran no me es posible.
Ana Soriano Valero
13/09/2019 at 13:41Deseo estar informada d actividades infantiles para poder llevar a mi hija. Gracias
Ariana
24/02/2019 at 01:43Hola, teneis actividades para peques de dos años?
Edel
15/11/2021 at 16:21Buenas tardes! Cuándo se realizan los talleres de Astronáutica. La conquista del espacio? no da opción a ver horarios ni fechas.
Un saludo
admin
17/11/2021 at 18:18Hola, Edel. Ese taller es online, encontrarás en enlace justo encima del vídeo.