Deceroadoce.es | Tu guía de ocio familiar gratuita en Valencia.

Talleres familiares en el IVAM

El Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) ofrece ocasionalmente una programación gratuita de actividades dirigidas a público familiar e infantil. Talleres, visitas… aquí te dejamos las que están actualmente en curso.


Taller familiar «Jocs a la rampa»

Jocs en la rampa quiere ser un taller de juego, un espacio a cielo abierto donde compartir -con todas las medidas de seguridad- tiempo lúdico en familia. Con esta actividad quieren activar otros usos del espacio público que rodea al IVAM: convertir la rampa del Jardín del IVAM en un circuito de «coches locos» manufacturados por las familias asistentes y redefinir los usos de las jardineras en espacios para crear nuevos tipos de pájaros ¡nunca vistos en la ciudad!

Con los juegos «Autoslocos» y «Apardalats», creados y diseñados por Javier Molinero específicamente para este nuevo espacio del museo, quieren crear una nueva tradición: que el primer domingo del mes en el IVAM ¡se juega!

Fechas: 5 de septiembre, 3 de octubre, 7 de noviembre, 5 de diciembre de 2021 y 23 de enero de 2022.
Horario: De 12 a 13h. aprox.
Dirigido a: Familias (¡y personas en general con ganas de jugar!), a partir de 6 años.
Aforo máximo: 6 unidades familiares (según la normativa vigente, entendemos unidad familiar como núcleo de convivencia, se recomienda que las unidades familiares estén conformadas por no más de 4 personas -incluyendo niños y niñas, así como los adultos acompañantes).
Inscripción y dudas: por orden de llegada e inscripción mediante mail a ivam@consultaentradas.com o en el teléfono 976004973 (de lunes a sábado de 9-20h).

*Medidas de seguridad: Todas y todos los asistentes al taller deberán hacer uso obligatorio de la mascarilla durante el tiempo del taller (menos las y los menores de 6 años), se ruega usar gel hidroalcohólico antes de cada juego y a la finalización del taller. Se guardará la distancia de seguridad de más de metro y medio entre cada unidad familiar. Los materiales de los juegos habrán estado en cuarentena preventiva, un mes antes y después, de su utilización y éstos no podrán ser compartidos entre las unidades familiares.


Taller familiar «El museo en cadena»

El museo en cadena es una acción diseñada y realizada por La Figuera Massa Salvatge dirigida a familias donde los participantes reproducen la fabricación en cadena para crear pequeñas publicaciones.

Tomando la forma de un taller de autoedición, donde se realizará una pieza gráfica colectiva, la acción se basa en el concepto de sociedad disciplinaria y el imaginario mecánico que la acompaña, así como en la idea del «deber» de las sociedades postindustriales, donde el individuo se transforma en parte del engranaje social necesario para mantener su movimiento continuo.

El taller se transforma en una acción colectiva, con ciertas dosis de ironía, que pretende provocar una posición consciente de las personas que participan en relación a su condición de visitantes a la exposición de un museo (como público, usuarios, clientes, ciudadanos, etc.).

Fechas: 12 de septiembre de 2021 (en valenciano), 26 de septiembre de 2021 (en castellano), 17 de octubre de 2021 (en valenciano) de 2021.
Horario: De 12 a 12:50h. aprox.
Dirigido a: familias y público general, a partir de 4 años.
Aforo máximo: hasta 6 unidades de convivencia que no sobrepasen 18 personas (entendemos unidad de convivencia por grupo de personas que conviven de manera habitual).
Inscripción y dudas: por orden de llegada e inscripción mediante mail a ivam@consultaentradas.com o en el teléfono 976004973 (de lunes a sábado de 9-20h).

*Medidas de seguridad: De cara al correcto funcionamiento del taller y para desarrollar con total seguridad, todas y todos los asistentes al taller deberán hacer uso obligatorio de la mascarilla durante el tiempo del taller (menos las y los menores de 6 años). Será preciso usar gel hidroalcohólico antes de cada juego y a la finalización del taller. Se guardará la distancia de seguridad de más de metro y medio entre cada unidad familiar. Los materiales de los juegos habrán estado en cuarentena preventiva un mes antes y después de su utilización y no podrán ser compartidos entre las unidades familiares, quedando su uso circunscrito únicamente a la unidad familiar a quien le son asignados.


Taller «Saitama, experiencias danzadas en familia al aire libre»

El universo Saitama trata sobre el hogar que hay en nuestro interior. Un lugar seguro donde nosotros y nuestra tribu puede expresarse libremente. Donde el límite entre lo íntimo y lo que se expone es un hilo fino ya la vez seguro. Vemos el mundo de una determinada manera y es esta misma forma de entender y percibir el mundo lo que nos hace únicos y especiales.

Nuestro mundo lo creamos nosotros. Saitama es un lugar íntimo, pequeño, limpio. El cuerpo como hábitat del humano. La mente, el cuerpo y la emoción al servicio del arte y en una sola dirección.

Performance Familiar Baile Ivam

Saitama. Experiencias bailadas en familia al aire libre es un taller que se organiza en torno a cinco bloques que trata de contrastes, como la contracción, destrucción, calma, concentración y movimiento. Entre los recursos en los que se apoya el proyecto encontraremos el movimiento lineal y geométrico inspirado en la metodología de William Forsythe para crear la construcción de nuestro hogar.

La idea es crear entre todas y todos las y los asistentes un lugar seguro. Trabajaremos con las tribus de manera aislada. Trabajaremos con el juego, el teatro y la danza. La «bella normalidad» nos hace conscientes de los cuidados propios y con los demás. Nos hace ser vulnerables, despiertos a la protección, a la modernidad, al primitivo. Danzaremos en familia hacia el Jardín del IVAM como si de un patio de juegos se tratara.

Fechas y hora: 18 de septiembre, 9 de octubre, 20 de noviembre, 18 de diciembre de 2021 y 15 de enero de 2022.
Duración: 60 min aprox.
Dirigido a: familias y público general, a partir de 4 años.
Aforo máximo: 20 personas entre adultos y niños.
Inscripción y dudas: ivam@consultaentradas.com o en el teléfono 976004973 (de lunes a sábado de 9-20h).

*Medidas de seguridad: De cara al correcto funcionamiento del taller y para desarrollar con total seguridad, todas y todos los asistentes al taller deberán hacer uso obligatorio de la mascarilla durante el tiempo del taller (menos los menores de 6 años), se rogará hacer uso de gel hidroalcohólico antes de empezar. Durante el tiempo de la actividad se guardará la distancia de seguridad de más de metro y medio entre cada unidad familiar y en determinadas salas los asientos estarán establecidos y distanciados más de un metro y medio entre las unidades familiares.


IVAM

Guillem de Castro, 118 – 46003 Valencia
ivam@ivam.es
963 176 600

Horarios

  • De martes a domingo: de 10 a 19 horas
  • Viernes: de 10 a 21 horas
  • Lunes cerrado

El museo cerrará el 25 de diciembre y el 1 de enero.
El 24 de diciembre, 31 de diciembre y 6 de enero, estará abierto de 10 a 14 horas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aquí encontrarás muchísimos planes para disfrutar en familia en Valencia y alrededores

Boletín