Deceroadoce.es | Tu guía de ocio familiar gratuita en Valencia.

Rutas por la marjal de Sollana

Si os gusta pasear y conocer rincones naturales de nuestra geografía este plan es ideal. El Ayuntamiento de Sollana ha señalizado tres rutas nuevas para conocer los alrededores de l’Albufera.

Los campos de arroz de la Marjal ofrecen un paisaje cambiante que muestra su gran diversidad. En el invierno, entre los meses de noviembre y enero, se produce la inundación de los campos, la «perellonà», que produce que estos se unan en una sola masa de agua junto con l’Albufera, ocultando muchos caminos. La época de cultivo, el «guaret» y la quema de la paja también generan otros paisajes según la época del año.

Estas son las tres rutas con las que podéis disfrutar de un día en familia descubriendo un entorno natural:

RUTA 1: SOLLANA – TANCAT DE SACARÉS – SOLLANA

La primera se trata de una ruta circular que permite conocer la relación del trabajo del arroz y de su dependencia con el entorno. Recorreréis el camino al lado de las principales acequias que abastecen los bancales de arroz y descubriréis un patrimonio agrícola representado por las casas de labradores.

Distancia: 17,6 km.
Ruta circular: Sí.
Punto de inicio: Estación cercanías de Renfe de Sollana.
Punto de fin: Estación cercanías de Renfe de Sollana.
Puntos de interés: Casa Pont del Coixo, Venta de Mina, Tancat de Sacarés, laguna de l’Albufera, Trilladora de Benlloch, Casa dels Catalans, Casa dels Sis-centes.

RUTA 2: SOLLANA – PORTET DE SOLLANA – MOTOR DE LA TACHA – ULLAL FONT DE FORNER – SOLLANA

En la segunda, os situaréis también en el corazón del término de Sollana, hasta acercaros a enclaves naturales. En bici, podréis llegar al Puerto de Sollana al lado del lago, el Tancat de Mília conocido como el filtro verde que depura las aguas a través de flora autóctona o el ullal de la Font del Forner, un pequeño lago protegido que atrae aves en épocas de migración.

Distancia: 23,7 km.
Ruta circular: Sí.
Punto de inicio: Estación cercanías de Renfe de Sollana.
Punto de fin: Estación cercanías de Renfe de Sollana.
Puntos de interés: Portet de Sollana, llac de l’Albufera, Casa Borràs, Casa Company, Casa Barrento, marjal i séquies del Romaní, Casa de l’Ale, Casa del Moliner, motor i séquia de la Ratlla (Tancat de la Ratlla), Ullal de la Font de Forner.

RUTA 3: SOLLANA – LLACUNA DEL SAMARUC – TORRE DE TRULLÀS – SOLLANA

En la tercera, llegaréis al término de Algemesí para ver la laguna del Samaruc y podréis visitar la Torre de Trullàs de Sollana considerada patrimonio cultural valenciano.

Distancia: 17,4 km.
Ruta circular: Sí.
Puntos de inicio: Estación cercanías de Renfe de Sollana.
Punto de finalización: Estación cercanías de Renfe de Sollana.
Puntos de interés: Torre de Trullàs, Llacuna del Samaruc.

Más información en el teléfono 961 742 710 o en www.sollana.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aquí encontrarás muchísimos planes para disfrutar en familia en Valencia y alrededores

Boletín