¿Os gustaría ver un paisaje donde el río se abre paso entre paredes verticales?
La ruta que os presentamos es una ruta con mucho encanto y al mismo tiempo fácil, es relativamente corta y tiene poco desnivel, por lo que es ideal incluso para poder hacerla con niños que estén acostumbrados a caminar. En la ruta de los puentes colgantes de Chulilla exploraremos uno de los tramos más espectaculares del Turia, caminaremos por su ribera, disfrutaremos de la tranquilidad de los remansos de agua y recorreremos el fondo del cañón del Turia, donde los escaladores desafían sus imponentes paredes verticales de más de 80 metros de alto.
Este paisaje natural que envuelve Chulilla es un paraíso natural uno de toda la Comunidad Valenciana. Esta zona se ha hecho muy popular tras la instalación a finales de 2012 de dos puentes colgantes que nos permiten pasar de una ribera a otra del Turia.
La ruta no entraña ningún peligro si vamos con prudencia, ya que el camino es ancho y en muchos tramos (como escaleras y puentes, perfectamente barandado), pero deberemos estar atentos si vamos con peques.
Durante todo el camino podemos contemplar un paisaje lleno de vegetación y unas vistas espectaculares. Desde el puente la vista es preciosa, estamos en el centro del cañon, metidos entre dos enormes paredes, con el río bajo nuestros pies y el segundo puente enfrente. Entre el primer y el segundo puentes hay zonas donde poderse bañar así que si el tiempo os lo permite, ¿a que esperáis?
Finalmente proseguimos hasta el segundo puente colgante. Este se encuentra a menor altura pero su paso nos ayuda a salir de este cañón y poder tener unas vistas impresionantes de las paredes del Turia.
La duración del recorrido es más o menos de 1 hora y media. Desde abril de 2019 el Ayuntamiento de Chulilla regula el acceso a la ruta con una tasa de 1€, la cual no pagan los empadronados en el municipio, los menores de 10 años y los mayores de 65 años.
Consejos prácticos:
- Llevar ropa y calzado cómoda además de una gorra para protegernos del sol.
- Traer una mochila con agua ya que durante el recorrido no hay ninguna fuente y si se hace en verano hace mucho calor.
- Realizar la ruta preferiblemente en primavera o otoño.
¡No os la podéis perder!
Deja una respuesta