¿Cómo podemos proteger a nuestros hijos en casa? Cada año millones de niños sufren lesiones e incluso mueren a causa de accidentes. Caídas, golpes, quemaduras y ahogamientos son los más frecuentes y casi siempre, podrían haberse evitado.
Aunque no es humanamente posible ni recomendable tener a nuestros hijos sobreprotegidos como si viviesen en una burbuja, si que es aconsejable seguir unos sencillos y fáciles consejos para prevenir este tipo de accidentes.
Debemos evitar:
1).- Intoxicaciones
Son la principal causa de siniestralidad infantil. Se produce tras la ingesta de medicamentos, productos de limpieza, insecticidas domésticos, bebidas alcohólicas,… ¿cómo podemos prevenirlos?
- Colocando estos productos lejos del campo de acción de los niños.
- Poniendo los productos de limpieza y otros productos potencialmente tóxicos en estanterías o muebles en alto para evitar su ingestión. Nunca debajo del fregadero.
- No dejando nunca los medicamentos encima de la mesa de la cocina, de las mesitas de noche, dentro de nuestros bolsos,…
2).- Quemaduras
Cuidado con la cocina. Es uno de los lugares más peligrosos de la casa para los niños. Las quemaduras aquí son altamente peligrosas
Los “líquidos inflamables” y/o “calientes” son los principales implicados en la mayoría de las quemaduras infantiles.
Evita las quemaduras:
- No dejes que sobresalgan de la cocina los mangos de sartenes, ollas, pueden tratar de atraparlos y derramarse la comida caliente encima.
- Desconecta la plancha apenas dejes de usarla.
- Instala detectores de humo.
- No pongas alimentos o bebidas calientes, cerca de la orilla o borde de la mesa.
- No descuides ni un momento a los niños en la cocina o donde se maneje fuego.
- No bebas o transporte líquido o comida calientes cerca de un niño pequeño.
3).- Ahogamientos
Un niño puede ahogarse con muy poca agua. No dejes a tu hijo solo en la bañera, puede perder el equilibrio y su cabeza quedar bajo el agua, los niños pequeños no saben salir a flote.
Tampoco hay que dejar que los niños se bañen solos en la piscina sin la supervisión de un adulto, cualquier descuido podría provocar una desgracia. Las piscinas, balsas o pozos en la vivienda deberán estar valladas y sus puertas cerradas. Es recomendable enseñarles a nadar lo antes posible.
4).- Electrocuciones
Proteger los enchufes de la red eléctrica con piezas especiales. Cuando están funcionando aparatos como batidoras, plancha, … hay que mantener al niño alejado. Desenchufar siempre después del uso.
5).- Escaleras
Las alturas son tan atractivas como peligrosas. La visión que facilitan es el mejor reclamo para que los niños acudan a ellas.
Para evitar estos accidentes lo mejor es colocar puertas al principio y al final de cada escalera.
6).- Atragantamientos
Los objetos pequeños son tan numerosos como indeseables en las manitas de nuestros niños. Una moneda, pilas, botones, frutos secos, caramelos duros…que tu hijo pueda coger y llevárselo a la boca pueden provocar ahogos o problemas en su aparato digestivo.
7).- Otros
- Esconde las bolsas de plástico con las que se pueda asfixiar.
- Mantén el costurero bajo llave.
- Si los niños son muy pequeños evita los juguetes que sean desmontables, de pequeño tamaño o muy frágiles.
- No dejar objetos cortantes al alcance.
- Vigilar al bebé cuando esté acostado en la mesa de cambio de pañales.
- No permitirles a que jueguen con bolsas de plástico.
- Usar alfombras antideslizantes.
- No olvidarse de que la prevención es posible y eficaz. Nunca, nunca, nunca, actuar con prisas de forma que podemos dejar a su alcance algo que pueda causarles daño.
Deja una respuesta