Deceroadoce.es | Tu guía de ocio familiar gratuita en Valencia.

Piscinas naturales en la Comunidad Valenciana

No hay nada mejor que disfrutar de una piscina natural, escenarios naturales donde poder disfrutar de la belleza y encanto que nos brinda la naturaleza, respirando pureza y tranquilidad. Y por supuesto, darse un buen chapuzón cuando el calor aprieta y disfrutando con los niños, con la familia o amigos.

IMPORTANTE: Antes de desplazarte, consulta con las autoridades locales si la zona de baño se encuentra abierta o con restricciones de aforo a causa del Covid.

Valencia

Tuejar

El Azud-Pozo de las Escaleras, Tuéjar. Situada en el nacimiento del río Tuéjar, ubicada en la localidad del mismo nombre. Es un lujazo bañarse en ella por sus aguas puras y cristalinas y por la peculiaridad de mantenerse durante todo el año a la temperatura de 18ºC. Es un rincón muy especial con una pequeña cascada incluida. La laguna forma parte del área recreativa El Azud, el cual ha pasado de ser una antigua presa a ser una explanada de tierra con abundante vegetación donde podrás pasear o jugar con los niños con total tranquilidad. Además, aquí encontraréis una microreserva de flora que alberga chopos, sauces, juncos, baladres, adelfas y álamos blancos, todas ellas especies vegetales propias de la ribera del río y alguna variedad exótica, como las secuoyas. ¿Algún lugar mejor para hacer una siesta después de tanta actividad? 

Cómo llegar. El acceso principal al paraje se realiza a través de dos carreteras de pequeña entidad, que parten desde la CV-35  y están muy señalizadas. Os dejamos el enlace de Google Maps para la localización exacta.


Paraje del río Sellent, Bolbaite. La parte alta del río se convierte en una zona de esparcimiento, con un lago natural apto para el baño, con aguas cristalinas y una extraordinaria naturaleza. Destaca el gorgo Caracol (pequeñas pozas que han ido construyendo los manantiales) que contiene una oquedad excavada entre las rocas de unos 15 metros de profundidad, donde penetra el agua del río formando estalactitas en su interior. Un poco más arriba, y un tanto escondido, encontramos el gorgo Cadena, este más solitario y tranquilo que el anterior, y un tanto más difícil de acceder, pero que al llegar a él nos compensa con sus cristalinas y transparentes aguas y sus magníficas cascadas. Podemos disfrutar de un gran día con los niños en este paraje con estas piscinas naturales de agua dulce y además cuenta con merenderos, fuentes y zonas recreativas.

Cómo llegar. Por la carretera CV-580 que llega desde Anna, atravesando Chella, para después continuar hacia Navarrés, y que enlaza con la autovía de Valencia A-7  por la carretera de Alcudia de Crespins o por la de Estubeny.


Charcos Lagos Quesa 1

Los Charcos, Quesa. Se trata de una zona en la se suceden pozas de agua natural del Río Grande en forma de cascada y gorgos naturales, con nombres propios como Charco de la Horteta, de las Fuentes, la Bañera, la Cacerola y el Charco del Chorro. El lugar es realmente precioso sobre todo la cascada que aparece en una pared en forma de semicírculo, luego los diferentes niveles del río hacen que el agua fluya con mucha armonía y presenta unos colores verdosos espectaculares. Existen diversas instalaciones que lo determinan como una estupenda área recreativa, zonas de descanso, servicios, y personal de vigilancia y mantenimiento.

Cómo llegar. A la salida del pueblo hay una rotonda con una indicación y a través de una pista asfaltada, a una distancia aproximada de 7 km.


Charco El Gruñidor, Sot de Chera. A pocos metros del pueblo cruza el río Sot y se ha aprovechado para crear unas piscinas naturales aptas para el baño. Es un agradable paraje rodeado de frondosa vegetación y restos de un acueducto romano. Las aguas tranquilas hacen disfrutar a los niños de un gran día.

Cómo llegar. El acceso principal se realiza por la Pista de Ademúz CV-35 en dirección a Llíria, pasando por Casinos y llegando hasta el cruce con la CV-395 (Requena-Villar del Arzobispo). Una carretera bien acondicionada con unas vistas impresionantes nos acompaña hasta el mismo pueblo.


Pou Clar Ontinyent

El Pou Clar en Ontinyent. Imagina cómo está el agua de fresquita, 13 grados, si allí nace el río Clariano. En los primeros metros del nacimiento configuran un seguido de pozos excavados por el agua sobre roca calcárea conformando un paisaje singular de formas redondeadas y de tranquilas láminas de agua pudiendo caminar por su ribera disfrutando del contraste de los colores de la roca, el agua y las adelfas. Está muy cerquita de la población pero si lo que os apetece es disfrutar allí todo el día, desde el Pou dels Cavalls, la parte más inferior del paraje, podemos tomar unas escaleras que nos llevaran a la pineda de Galindo, un paraje con mesas debajo de pinos y carrascas y agua potable donde merendar o comer.

Cómo llegar. Por la carretera CV-81 entre Ontinyent i Bocairent. A unos 2 km. del núcleo urbano encontraremos el cruce de la carretera en dirección a Fontanars del Alforins. Justo en este punto hay un aparcamiento desde donde se accede al paraje.


Playa Fluvial Bugarra 2

Playa fluvial en Bugarra. Junto al río Turia y rodeada por los montes de Chiva y Chulilla disponemos de un entorno natural envidiable.  La “playa fluvial” de Bugarra se encuentra en la partida de La Palmereta, donde un pequeño azud de piedras ayuda a que se forme un amplio lago, permitiendo que la corriente del Turia se detenga momentáneamente para tomar un baño refrescante. El lugar está habilitado con bancos y mesas y un pequeño parque infantil.

Cómo llegar. A 47,2 Km de la ciudad de Valencia en la salida 332 hacia cheste de la autopista A3 / E-901


Castellón

Salto 02

El salto de la novia, Navajas. Este paraje, situado en el río Palancia, está formado por la cascada del Brazal, un impresionante salto de agua de 60 metros. El río ha erosionado el terreno de tal manera que ha formado un paraje precioso, con la pared rocosa de tonalidades rojizas. Hay una gran extensión de césped donde apetece sentarse y admirar esta maravilla de la naturaleza. Enfrente de la cascada se divisa el monte Rascaña y en su interior la enigmática Cueva del Reloj que debe su nombre a la puntiaguda piedra que podemos encontrar en su puerta y cuya proyección gracias a los rayos del sol, señalaba la hora a los agricultores que frente a ella trabajaban sus campos.

También existe una leyenda local que dice que cuando las parejas iban a casarse las novias debían de saltar el río en este punto y si lo lograban el matrimonio sería feliz.

Recomendable ir con tiempo para coger sombra y muy importante calzado adecuado para bañarse en el río porque hay muchas piedras y zonas muy resbaladizas. Cuidado con los niños!

Cómo llegar. Por la CV-213 El coche hay que dejarlo un poco antes, en la misma carretera, puesto que apenas se puede aparcar cerca del paraje.


MONTANEJOS 1200429A

La fuente de los baños, Montanejos. Cuenta la leyenda que el rey moro Abu Zeit se enamoró de un pequeño territorio en Castellón. Allí mandó construir unos baños árabes para que sus mujeres pudieran refrescarse en sus aguas y mantenerse así jóvenes y bellas. Sus aguas tienen una temperatura de 25º durante todo el año. La fisiografía del cauce ha permitido la formación de piscinas naturales, un río cristalino y sombra de pinares. Además, un paraje ideal para dar un paseo a última hora de la tarde entre sus grandes montañas de piedra caliza. Un sitio lleno de encanto para pasar todo el día disfrutando en familia de la naturaleza más pura. La zona se encuentra acondicionada con merenderos y juegos para niños que advertimos se lo pasan genial.

Cómo llegar. Saliendo del pueblo, se debe tomar la carretera hacia la Puebla de Arenoso. A unos escasos cinco minutos en coche llegamos a un parking donde dejar el vehículo y desde este punto bajar por una senda de cemento hasta el lecho del río donde está la fuente y la zona de baños.


Alicante

Les Fonts de l’Algar, Callosa d’en Sarrià. Con algo más de un kilómetro y medio se pueden contemplar una sucesión de diferentes paraísos acuáticos que siguen el cauce del río Agar («cueva» en árabe), el modelado kárstico de las rocas calizas, por las espectaculares cascadas, por los manantiales y, por supuesto por los tolls, remansos de agua pura y cristalina que son ideales para tomar un refrescante baño. Además de todo ello, los amantes de la vegetación pueden hacer un tour por el jardín Botánico Cactus d’Algar.  Al ser declarado como Zona Húmeda Protegida, se cobra la entrada que puede variar entre los 1,50 y 4 euros. Dispone de todos los servicios para pasar un día perfecto en familia y con amigos.

Cómo llegar. Aquí os dejamos el enlace de Google Maps


Hay muchas más piscinas naturales en la Comunidad Valenciana como en Chelva, Casas del Río, Jalance… una comunidad llena de encantos!

Si quieres compartir alguna otra más con nosotros estaremos encantados…

26 comments on “Piscinas naturales en la Comunidad Valenciana”

  1. Maria

    Que bonito!!
    Bello lugar

  2. Valencia Pura

    Hola! Estos lugares son preciosos, pero… no crees que deberían permanecer en «secreto»? Sólo los lugareños deberían de saber donde están y cómo llegar.

    Conozco un par de estas piscinas y son maravillosas pero lo único que haces cuando pasas la voz de cómo llegar a ellas es, lamentablemente, contribuir a su destrucción y cambio. Me explico, cuanta más gente sepa de estos sitios, más basura dejan, más lo ensucian y más pies lo pisan y los destrozan…

    Es una lástima, pero es así… mantengamos estos sitios limpios y puros. No compartamos «tanto» si la gente no sabe cuidar y respetar la naturaleza.

    • lluc

      Para que sólo lo puedas disfrutar tu, no??

    • mambo

      Tampoco es eso Valencia Pura, aunque no te lo creas, hay gente que respeta dichos lugares.
      Por esa misma lógica que te gastas, solo los informáticos «deberían» de gastar los ordenadores no? los demás usuarios solo lo ensucian con virus y demás cosas…

      No hay que ser tan radical…

    • Maya

      Yo creo que es usted una persona egoista y con gran falta de tacto. Quien es usted y sobre que base trata la gente de no ser respetuosa hacia la naturaleza??? Antes de dar lecciones de respeto hacia la naturaleza empieza usted por coger clasesde de delicadesa y respeto para los demas.
      Hay que saber compartir

    • Enrique

      Entiendo lo que quieres decir Valencia Pura, y estoy de acuerdo contigo. Pero no hay que generalizar. Como dice Mambo, hay gente que respeta dichos lugares, pero de 100 personas que respetan, es suficiente que haya 1 que no lo haga para que lleve la destrucción consigo. Así que sí, estoy de acuerdo en que estos lugares paradisíacos sigan siendo secretos. Es triste no poder confiar en la gente por 1 sola persona que puede destruir pero desgraciadamente así debería de ser.
      Un abrazo a todos, que estéis de acuerdo conmigo o no…. Una cosa nos une aquí: el amor de nuestra patria valenciana y de sus parajes maravillosos.

    • Enrique

      Entiendo lo que quieres decir Valencia Pura, y estoy de acuerdo contigo. Pero no hay que generalizar. Como dice Mambo, hay gente que respeta dichos lugares, pero de 100 personas que respetan, es suficiente que haya 1 que no lo haga para que lleve la destrucción consigo. Así que sí, estoy de acuerdo en que estos lugares paradisíacos sigan siendo secretos. Es triste no poder confiar en la gente por 1 sola persona que puede destruir pero desgraciadamente así debería de ser. Un abrazo a todos, que estéis de acuerdo conmigo o no…. Una cosa nos une aquí: el amor de nuestra patria valenciana y de sus parajes maravillosos.

    • Mery

      Creo que eres un poco egoísta,hay muchísimas personas que respetamos todo nuestro entorno,lo único que se puede hacer en estos casos es sancionar a estos delincuentes de la naturaleza,y para eso tenemos que contribuir entre todos,así que creo que todo nos pertenece a todos,solo hay que concienciar a los demás.

    • Andreea

      Qué persona más egoísta eres de verdad es increíble

    • Pepeta

      Exacto.

    • Manuel

      No creas que los lugareños, por ser de allí, van a respetar más que los de fuera. Maleducados hay en todos los sitios incluso lo son los lugareños

  3. tuejano

    Solo una pequeña aclaración, el río de la primera foto se llama río Chelva, y está en la zona conocida como el plantío, rectifiquen la información por favor.

  4. Alberto

    Pues anda que no hay luares en Valencia que le dan mil vueltas a estos que están mas escondidos y sin masificar y mas naturales..

  5. Carlos

    La verdad es que comparto en parte la idea de valencia pura de no compartir estos sitios.

    Soy de Chulilla y allí hay decenas de sitios para bañarse. en los 70 sólo había había algún que otro hippy alemán, en los 90 veías a gente y ahora parece una rave. esto en los sitios donde se ha hecho publicidad. Si te acercas a Valencia el resultado es todavía peor. He ido alguna vez a la cueva las palomas de Buñol y daba vergüenza como individuo de la especie humana la guarrería que había allí.

    Si hay más gente es peor, en Estados Unidos si te vas al monte debes pagar y te pillán el dni.

    si un sitio bonito tiene un acceso fácil y está cerca de una ciudad grande olvídate de ir.

    Afortunadamente en mi pueblo todavía quedan sitios a los que que hay que andar un rato y eso frena a la mayor parte de la gentuza que sólo sabe ir a los sitios en coche.

  6. Ben_natur

    En primer lugar recalcar que «si» hay mucho cerdo de dos patas por aquí y que se debería de cuidar bastante más allá donde salgamos, la naturaleza es de todos «si» pero cuidarla también. En segundo lugar. Los que ensucian, guarrean, destrozan la natura…. etc no se merecen ni el agua que la madre naturaleza les da. En tercer y último lugar yo vivo bastante cerca de la albufera de valencia y es pésimo y lamentable que vengan de fuera y ensucien nuestros arrozales tirando colillas, botellas de agua, papeles etc. A mi me gustaría que los nietos de mis nietos viesen toda España mínimo mejor que como yo la estoy viendo ya que si no es por una cosa es por otra esta hecha una mierda. Gracias y no cuesta nada,igual que llevas traes devuelta y a la basura.

  7. Jordi

    Un lugar muy recomendable son las pozas del abdet en el valle de Guadalest

    • Eva Oliver Bayona

      Hola José. La verdad es que te pasas las horas trabajando para que después….Muchísimas gracias por tu apoyo. Un saludo!

  8. Fina

    Sabeis alguna piscina de estas piscinas natulares tan bonitas ,si alguna tiene acceso para minusvalidos??gracias un saludo

  9. Lina

    Hola!! Buenas tardes, nosotros como familia hemos estado en varios de estos sitios y la verdad es que son preciosos, la pena es que tanto lugareños como visitantes son bastantes gorrinos, no cuesta nada recoger tus desperdicios

  10. Ana

    Pues disfrutemos de nuestros tesoros naturales con coherencia y sabiduria…practiquemos el civismo empezando por no insultar a la persona que sugiere que no compartamos ,razón,no le falta.y el que quiera,que comparta con conciencia.un bs

  11. Carmen

    Lo que te molesta supongo es que se masifique y no puedas estar a tus anchas. Los que cogen el coche y se desplazan a estos sitios, normalmente lo respetan.
    Hay muchos sitios donde puedes estar sola y tranquilita, pero no prives al resto de la gente de disfrutar del medio ambiente.
    No compartir información me parece de lo más egoísta que puede hacer un ser humano.
    Porque tú te enterarías tb a través de alguien… porque quiso que lo conocieras. O acaso tus informadores son legítimos y el resto no¿?
    En fin, lo que hay que hacer es promover el respeto por la naturaleza… Educar en el compromiso y cuidado de estos sitios, de los que nos quedan pocos.

    • Mabel

      Es una pena que la gente que acude a estas zonas tras conocerlas por esta publicación, las destroce. La playa fluvial de Bugarra era preciosa, limpia y llena de vida..nutrias, patos, peces etc.. eso ya jamás será asi

  12. Slipy

    A los que opinais que estos sitios deberían ser secretos y que no hay que compartir información con los demás, os lanzo estas preguntas:
    ¿Acaso estos lugares os pertenecen solo a vosotros?
    ¿Cuándo los comprasteis?
    ¿Cuánto dinero os costó?
    Habláis cómo si esto fueran propiedades privadas que pertenecen solamente a unos cuantos.
    Es cierto que hay vandálicos que no saben comportarse pero esto no se arregla con secretismo sino con educación desde pequeños, con promoción del amor por la naturaleza y, llegado el caso, con las multas y sanciones correspondientes por no cumplir las normas establecidas.
    Por cierto, los que os creéis dueños del patrimonio natural de todos… ¿que hacéis cuando vais a un sitio que está sucio o deteriorado por la acción de otra personas? ¿os ponéis manos a la obra e intestais limpiar o arreglar lo que está deteridado (en la medida de vuestras posibilades, claro)? ¿o simplemente os dedicáis a poner a parir al político de turno o al resto de la especie humana?
    Y para finalizar una duda:¿quién reparte los carnés de buen comportamiento en espacios naturales? ¿vosotros?

Responder a Lina Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aquí encontrarás muchísimos planes para disfrutar en familia en Valencia y alrededores

Boletín