Deceroadoce.es | Tu guía de ocio familiar gratuita en Valencia.

Obesidad Infantil

Cada vez es mayor el número de niños que tienen sobrepeso e incluso obesidad. Podemos definir obesidad como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Hablamos de obesidad infantil cuando un niño está muy por encima del peso normal o saludable para su edad y altura.

Los niños tienen sobrepeso y son obesos por una variedad de razones. Las CAUSAS más comunes son:

  • Factores genéticos. (Aclaración: no todos los niños con antecedentes familiares de obesidad tendrán sobrepeso).
  • Falta de actividad física.
  • Patrones de alimentación poco saludables.
  • Una combinación de todos los factores anteriores.
  • Solo en casos muy concretos el sobrepeso esta causado por una enfermedad médica.

El aumento de los niños con problema de obesidad es alarmante, la prevención es uno de los pilares mas fuertes para mejorarlo.

CONSEJOS para prevenir la Obesidad:

1. Beber agua.

Anime a su familia a beber mucha agua. El consumo de agua, a diferencia de las bebidas azucaradas, limpian su organismo y los mantienen hidratados. 

2. Darles fibra.

En cada comida es recomendable incluir alimentos ricos en fibra como frutas, verduras y legumbres porque aumentan la sensación de saciedad.

3. Evita dar comida como recompensa.

No use alimentos para motivar ni para castigar a su hijo. Enseñe a su hijo que la mayoría de los alimentos pueden tener un lugar en una dieta saludable.

4. No obsesionarse con la comida.

Sirve porciones de tamaño razonable. Si tu hijo no quiere más y, le has puesto en exceso, no tienen que terminar todo lo del plato.

5. No hagas comentarios sobre el peso de tu hijo.

No hagas comentarios menospreciándole. Eso no le ayudará sino que le podría ocasionar problemas de autoestima.

6. Hable con su pediatra.

Sobre cómo desarrollar un plan de alimentación saludable y equilibrado para su hijo.

7. Advierta a su hijo acerca de los peligros de las dietas de moda.

Asegúrese de que los niños mayores y los adolescentes conozcan los peligros del ayuno, el uso de laxantes y la purga para bajar de peso. Enseñe a los adolescentes que las pastillas para adelgazar pueden ser muy peligrosas.

8.- Aprender a masticar.

Los niños suelen ser muy ansiosos y se olvidan de masticar.  Es importante que aprendan a comer despacio para digerir mejor los alimentos.

9. Comer en familia.

Haz que tu hijo participe en la preparación de las comidas de su familia  buscando juntos maneras que hagan las comidas favoritas de tus hijos más saludables.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

10. Fomentar hábitos alimenticios favorables. 

 Anime a su hijo a comer una variedad de frutas, verduras,  productos lácteos bajos en grasa. Limite los alimentos que son altos en grasa, calorías y azúcar.

11. Mantenerlos activos.

Los niños deben recibir, por lo menos, una hora de actividad física cada día. Ver televisión, estar frente al ordenador o jugar a videojuegos promueven el sedentarismo. No hay necesidad de prohibirlas, solo establece horarios. 

12. Evitar dietas drásticas.

Un menor en crecimiento necesita todos los aportes calóricos y proteínicos posibles. No lo sometas a dietas sin sentido que no son para nada saludables. No les prohíbas comer dulces o chocolates, sólo limita su consumo.

Pequeños cambios cada día pueden conducir a una receta para el éxito!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aquí encontrarás muchísimos planes para disfrutar en familia en Valencia y alrededores

Boletín