Deceroadoce.es | Tu guía de ocio familiar gratuita en Valencia.

Normas y recomendaciones para el uso de la bici

normas-circulacion-bicis-valencia
Cada día la bicicleta es más utilizado como medio de transporte urbano ya que son muchas las ventajas para la salud y medio de vida como para el medio ambiente.  Aquí os dejamos las normas y recomendaciones de circulación en bici por la ciudad de Valencia.
-Las bicicletas deben circular por los espacios habilitados para los ciclista y, en ausencia de estos, por la calzada junto al resto de vehículos. En este caso podréis utilizar cualquier carril pegado a la acera, el que os sea más conveniente a vuestro rumbo. Recordad que es aconsejable circular por el centro del carril, una buena práctica que ayuda al ciclista a mantener su espacio en la vía y a ser respetado.

-En calzada, además, sólo se puede circular en el mismo sentido permitido al resto de vehículos, sólo en dirección contraria cuando esté específicamente previsto.

-Se aconseja extremar la precaución en las intersecciones, especialmente en carriles bici cuando cruzan con la calzada.
-En tu conducción debes ser visible, especialmente por la noche y será necesario el uso de luces homologadas en la parte frontal y posterior de la bici.
-Recordad, por vuestra seguridad y la del resto de personas, que no está permitido circular usando auriculares o utilizando dispositivos móviles.

-Por la acera está prohibido circular, a menos que sobre ella haya un carril bici o esté expresamente indicado. En estos casos, la velocidad no excederá los 15km/h. En zonas o calles peatonales, cuando no exista señal de prohibición y exista un paso libre superior a 3 metros, está permitido circular en bicicleta, siempre teniendo en cuenta la preferencia del peatón, manteniendo una distancia con éste de 1 metro y manteniendo siempre una velocidad moderada igual o inferior a los 10 km/hora.

-Tanto en la calzada como en carriles bici, respeta las señales viarias y las preferencias de paso. Avisa anticipadamente de tus movimientos y giros con los brazos. Ser previsible ayuda a tu seguridad y a que los demás conozcan tu trayectoria. Si no conoces bien la ciudad, antes de iniciar la ruta planifica tu recorrido. Y si dudas o te pierdes, pregunta antes de tomar una decisión arriesgada.
Para estacionar la bici hay aparcamientos instalados por toda la ciudad. En caso de que no los hubiera a una distancia menor de 50 metros de vuestro destino o los que hubiera tuvieran todas las plazas ocupadas, podréis encadenarla en el mobiliario urbano (excepto árboles, farolas y elementos pegados a fachadas), siempre quedejéis un espacio libre de 1’5 metros para el paso de peatones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aquí encontrarás muchísimos planes para disfrutar en familia en Valencia y alrededores

Boletín