¿Cómo era un Monasterio en la Edad Media? ¿A qué se dedicaban los monjes? ¿Cómo vivían?, El Real Monasterio de Santa Maria de la Valldigna te espera este domingo para ofrecerte un viaje en tiempo y desvelar los secretos que encierran sus piedras. Una propuesta para toda la familia que os llevará por un rato al pasado.
Solicita una cita a la carta en el GVA Monasterio de Santa María de la Valldigna «El Palacio del abad, una joya patrimonial recuperada». En esta visita guiada coneréis las obras de recuperación del Monasterio y en especial del Palacio del Abad. Nos adentraremos en sus estancias, disfrutaremos de la panorámica que se ofrece del cenobio desde la primera planta y repasaremos la historia de los principales abades de la Valldigna.
Según la tradición, el rey Jaime II de Aragón, después de hacer la guerra contra los musulmanes por tierras de Alicante y Murcia, al pasar por el valle, entonces llamado Alfandech e impresionado por su fertilidad y belleza, dijo, dirigiéndose a su capellán el fraile Bononat de Vila-Seca, y abad del monasterio cistercense de Santes Creus: «Vall digna per a un monestir de la vostra religió». Y el abad contestó: «Vall digna!». El rey concedió las tierras al abad de Santes Creus para una nueva fundación cistercense en el valle que tomaría el nombre de Valldigna y tras ello su Monasterio fue fundado el 15 de marzo de 1298 en Simat de la Valldigna. Y ahora tú, siglos después, puedes visitar sus restos en esta visita guiada y conocer su arquitectura, sus estancias, que tras un largo trabajo de restauración ha recuperado su esplendor de hace 600 años, y como funcionaba un monasterio.
Precio: 3€
Para más información y reservas sobre la actividad:
Didac Cultural
962 811 636 o el 654 603 163 (Silvia)
Deja una respuesta