Deceroadoce.es | Tu guía de ocio familiar gratuita en Valencia.

Mayor Museo de Miniaturas del Mundo en Valencia

L´Iber, Museo de los Soldaditos de Plomo, es el mayor museo de miniaturas del mundo. Ubicado en el antiguo palacio del Marqués de Malferit en la calle Caballeros de Valencia, próximo a la Catedral de Valencia.A principios de los años 80, Álvaro Noguera, un apasionado coleccionista, puso en marcha su proyecto de museo de miniaturas. Tenía esta pasión desde su niñez, por lo que luchó por su sueño.

Un sueño que se hizo realidad cuando en 2007 se abrió al público. En un primer momento, con siete salas pero, en la actualidad, el museo cuenta con 16 salas de exposición permanente, diversas salas de exposiciones temporales, reservas visitables, tiendas, zonas para eventos y bibliotecas en más de 3.000 m2. Se ha convertido en uno de los museos más visitados de la Comunidad Valenciana.

El objetivo principal del museo, ha sido, desde sus orígenes, mostrar la historia de Valencia, de España y del mundo y acercarla al público de manera muy visual, en tres dimensiones.Desde sus vitrinas podemos apreciar escenas que abarcan desde la Prehistoria hasta los hechos internacionales más actuales de los siglos XX y XXI. Todo ello muy bien estructurado ya que las diferentes salas de exposición se dividen por temáticas, entre las que destacan:La sala de Prehistoria, que comprende desde el Jurásico hasta el Paleolítico. Entre las escenas representadas destacan una caza de un mamut y otra de caballos, inspirada ésta en el arte rupestre levantino.

  • La sala de Antigüedad, incluye series de egipcios, asirios, babilonios, cartagineses, griegos, romanos e íberos. Reproducen, entre otras escenas, una carrera de cuadrigas, una batalla de Aníbal contra las legiones romanas, el asesinato de Julio César …
  • La sala Napoleónica: A través de esta sala podemos contemplar la recreación de varias batallas de Napoleón batalla de Austerlitz, la retirada de Rusia de Napoleón y otra sobre Waterloo.
  • La sala llamada Abrazo de Vergara: recrea, entre otras cosas,  el fin de la Primera Guerra Carlista.
  • La sala de la vida cotidiana muestra miniaturas que van más allá de la historia de los acontecimientos para entrar en la de los mitos y los simples hechos de cada día.
  • La sala Colecciones valencianas que reúne series de soldados españoles desde las guerras carlistas hasta la Guerra Civil.
  • La sala de la Edad Media muestra una pequeña parte de las joyas de la colección de miniaturas históricas.
  • La sala Tirant, el museo reproduce, a modo de homenaje, un pasaje de la primera novela de caballería conocida de España, Tirant lo Blanch, escrita en valenciano por Joanot Martorell y publicada en 1490.
    En esta recreación, el museo se ha concedido una pequeña licencia histórica, ya que los caballeros que le acompañan pertenecen en este caso a nobles familias valencianas.
  • La sala Almansa. Más de 10.000 figuras recrean con absoluto rigor la Batalla de Almansa, decisiva para la victoria final de Felipe V y, en consecuencia, para la entronización de la Casa de Borbón en la Corona de España.
  • La sala Victoria Eugenia, con diferentes dioramas de acontecimientos acontecidos en esta época histórica.

A lo largo de estas salas expone al público más de 95.000 piezas presentadas en maquetas y dioramas históricos.

Horario:

Abierto todo el año los sábado de 11 a 14h y de 16 a 19h y los domingos de 11 a 14h. Resto de la semana cerrado.

Horario especial en Agosto:

  • Abierto de miércoles a domingo de 10 a 14h y de 16 a 19h.
  • Para visitas fuera de horario solicitar en el 963 918 675.
  • En taquilla no se venderán entradas media hora antes del cierre.

Horarios excepcionales 2017.

  • 2 y 3 de enero abierto / 5 de enero 11 a 14 h. / 1 y 6 de enero, cerrado.
  • 24 de diciembre hasta las 14 h. / 25 diciembre, cerrado.

Precios:

– Entrada general 5 €.*

– Entrada con 40% descuento a 3 €*: para jubilados, Carnet Jove, parados, jóvenes y estudiantes hasta 26 años, grupos de 11 en adelante (consultar aforo límite), profesores de fuera de la provincia de Valencia, familias numerosas y monoparentales. Previa acreditación en taquilla.

Entrada gratuita para niños menores de 4 años, monitores de grupo, agentes y guías turísticos, periodistas, miembros del ICOM, profesores de la provincia de Valencia y Amigos del Museo. Previa acreditación en taquilla.

– Visita al Patio Gótico (sin opción de visita al museo) solo para grupos a partir de 10 personas: 1,20 €. Previa concertación telefónica. Otras opciones: consultar.

– Descuento del 40% sobre la entrada general para Amics i Antics Alumnes de la Universitat de València.

– Descuentos para RENFE (trabajadores y usuarios),  Valencia Tourist Card y Valencia Cruise Card  (consultar en taquilla).

– Si vienes de un grupo de Free Tour la entrada individual es de 4 €, para grupos 3 €. Previa acreditación en taquilla.

 Descuento del 50% con Turno Cu4tro colaborando con este podcast especializado en miniaturas.

Accesible y adaptado para discapacitados.

– Acceso a perros guía y de terapia previa acreditación, y a cualquier perro siempre que se lleve en brazos, en bolsa o carrito y no moleste al resto de visitantes.

Visitas especiales con taller para grupos escolares previa concertación.

Lugar: C/ Caballeros, 20-22, 46001 ValènciaMapa de Carrer dels Cavallers, 20, 46001 València, Valencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aquí encontrarás muchísimos planes para disfrutar en familia en Valencia y alrededores

Boletín