Un museo, una tienda de ropa, una biblioteca, un viaje, un juego, unas recetas de cocina, un lugar donde celebrar un cumpleaños,…y muchísimas cosas más, todo un universo al alcance de todos es Internet. Con sólo un clic encontramos diversión, vida social, gastronomía, arte,…lo que se nos ocurra!. Un mundo maravilloso pero a la vez peligroso sobre todo para los peques de la casa, ya que están expuestos a riesgos en Internet, ya sea como víctimas o como partícipes.
Aquí os dejamos unos consejos para los niños y niñas menores de 14 años:
- Si no entiendes el contenido de un correo, avisa a tus padres, ellos te aconsejarán
- Sólo tienes que enviar fotos a la familia y amigos que conoces
- Nunca utilices nicks que den pistas sobre tu nombre o tu edad
- No utilices tu cuenta de correo para darte de alta o registrarte en páginas que realmente no conoces (juegos en línea,…), mejor crea otro con la ayuda de tus padres
- Una costumbre muy recomendable es tener dos correos: uno para familiares y amigos y otro para registrarte en foros, redes sociales o juegos en línea
- Tú tienes el poder de parar una comunicación si te resulta incómoda, te asusta o simplemente no deseas seguir conversando con alguien
-Uso seguro de las redes sociales:
- Si tienes menos de 14 años no puedes registrarte; puedes crear un perfil conjunto con tus padres.
- Piénsatelo dos veces antes de colgar nada; ¡una vez está en Internet deja rastro!
- Configura bien la privacidad de tu perfil
- Piensa bien lo que cuelgas,… recuerda que todo lo que cuelgas deja de ser tuyo
- Cuidado con los contactos que no comparten nada y sólo miran
- No agregues desconocidos o gente que no sabes quién es
-Uso seguro de los videojuegos:
- Tener programas de ordenador que no son gratuitos, sin haberlos pagado, es ilegal
- No quedes con un jugador que no conozcas
- No des información personal ni familiar en el chat del juego
- Mantén actualizado el juego con los últimos parches de seguridad
- Los añadidos no oficiales (add-ons) pueden ser muy peligrosos, ya que suelen tener virus
-Consejos para mayores de 14 años:
- Si alguien te ataca, guarda la conversación
- Si tienes que enviar un correo a mucha gente, hazlo con copia oculta (CCO)
- No te creas los correos masivos HOAX que piden que los reenvíes a conocidos; son mentira y sólo quieren robarte datos
- Es imposible saber quién te ha eliminado de un chat o quién te ha admitido; si prometen decírtelo, es una trampa
Glosario de palabras:
Ciberacoso: es cuando un niño, niña o adolescente es atormentado, amenazado, acosado, humillado o avergonzado por un adulto por medio de Internet, medios interactivos, tecnologías digitales o teléfonos móviles.
Ciberbullying: es cuando un niño, niña o adolescente es atormentado, amenazado, acosado, humillado o avergonzado por otro niño, niña o adolescente por medio de Internet, medios interactivos, tecnologías digitales o teléfonos móviles.
Grooming: se llama así a la conducta de una persona adulta que realiza acciones deliberadas para establecer lazos de amistad con un niño o niña en Internet, con el objetivo de obtener una satisfacción sexual mediante imágenes eróticas o pornográficas del niño o, incluso, como preparación para un encuentro.
Grupo: es un espacio similar a la página, al que se le agrega un foro, o un ámbito de discusión en el cual usuarios y usuarias conversan sobre diferentes tópicos relacionados con el tema que los convoca.
Página: además de perfiles, las redes sociales como Facebook también admiten la creación de páginas, que son espacios cuyo objetivo específico es reunir a personas que comparten los mismos intereses. En general, las páginas de Facebook están dedicadas a productos, marcas, artistas, películas de cine, etcétera. En esos espacios los usuarios y
usuarias intercambian información relacionada con el tema que los convoca.
Perfil: es la identidad que una persona tiene en las redes sociales. Puede incluir desde la fecha de nacimiento hasta el lugar donde trabaja o estudia, pasando por muchas de sus preferencias en cuestiones como música, libros, cine o moda. Además, los usuarios y usuarias pueden compartir su situación sentimental, sus vínculos familiares e, incluso, su número de teléfono. Por lo general, las redes sociales no admiten que los usuarios o usuarias tengan más de un perfil, o que un perfil no se corresponda con una persona real. Sin embargo, obtener más de una identidad
es un procedimiento relativamente sencillo.
Sexting: (contracción de sex y texting) es un término que se refiere al envío de contenidos eróticos o pornográficos por medio de teléfonos móviles.
Y por último, y no menos importante, no te contagies del fenómeno vamping, jugando o viendo vídeos en tu cuarto con la luz apagada, pegados al movil, durmiendo poco y rindiendo mal por el día…
Deja una respuesta