Seguro que alguna vez habéis oído hablar de geocaching y os habéis quedado con cara de ¿qué es eso? Pues aquí os lo explicamos un poco. El geocaching es una práctica (nosotros le llamamos afición) que consiste en la búsqueda de contenedores escondidos mediante la tecnología GPS y se está convirtiendo en una de las mejores y más atractivas actividades para realizar en familia. Para resumirlo en una línea podrías definirlo como un juego de búsqueda del tesoro con un toque tecnológico.
Es una actividad dinámica y muy viva que evoluciona y mejora constantemente y es algo que puedes practicar casi en cualquier sitio, a cualquier hora, sólo o en compañía y sin requisitos especiales. Es una gran manera de usar tu tiempo libre fuera de casa y es una manera sana de integrar la tecnología en la vida de tus hijos. Los niños se sienten atraídos hacia cualquier nueva actividad, especialmente cuando esta asociada a la tecnología.
Ellos, que ya han nacido como nativos digitales, han crecido entre teléfonos inteligentes, tabletas, gps y ordenadores. Si a esto añadimos la idea de buscar un tesoro, la actividad resulta atractiva para todos ya que despierta la curiosidad de cualquiera.
Los menores inmersos en el juego desarrollan interés por la naturaleza, aprenden sobre colaboración y trabajo en equipo y consiguen una nueva percepción del mundo que les rodea en una continua búsqueda de posibles lugares donde esconder uno de estos tesoros.
Cuando se encuentra uno de estos tesoros, los niños reciben la gratificación instantánea que supone la experiencia de la propia búsqueda y la satisfacción de haberlo encontrado a la vez que tienen la posibilidad de intercambiar algunos objetos del interior siempre que este tenga el tamaño adecuado para alojarlos; los padres y las madres estarán satisfechos con la experiencia de sus hijos mientras disfrutan manipulando dispositivos electrónicos y orientando a los pequeños; además también felices al conseguir que sus peques salgan de casa mientras se realiza una actividad en familia.
Para algunos adultos el geocaching supone también un acercamiento a la tecnología si hasta entonces no habían tenido oportunidad, ya que el geocaching es una puerta al aprendizaje de muchas disciplinas como la orientación, el senderismo, reciclaje, resolución de acertijos…
El geocaching te hará conocer lugares a los que nunca irías de no haber ido a buscar un contenedor, te contarán historias de los lugares a los que te lleva a visitar en búsqueda de un caché, te harán buscar información para resolver misterios, te harán disfrutar de la naturaleza y ayudar a su cuidado, conocerás sitios y personas de tu entorno que compartes la misma afición, y gente y lugares de todo el mundo ya que el geocaching en otros países lleva mucho más tiempo incluso que en España. Se organizan talleres, limpiezas de entornos naturales, encuentros, creatividad, concursos… y todo abierto a todo el mundo y siempre de forma gratuita.
Pero tú has de dar el primer paso. Hay un compromiso de hacer las cosas correctamente. ¿Te atreves a descubrir este mundo?
Beneficios del geocaching en familia
Generales
- Salir a buscar tesoros…. ¡es gratis!
- Aprenderemos sobre mapas, brújulas y navegación terrestre (manejo del gps y coordenadas)
- Conocer sitios nuevos, fauna, flora, conexión y conservación de la naturaleza, conocer tu ciudad: historia general, vecindario,…
- Hacer deporte (senderismo, buceo, escalada,…) lo que supone movimiento y ejercicio para todos.
- Participar en eventos. Contactamos y nos comunicamos con otras personas para compartir nuestras experiencias sobre el juego.
- Algunos objetos que podemos intercambiar son rastreables, por lo que podemos fomentar la curiosidad para seguir su recorrido a lo largo y ancho del mundo.
Para la familia
- Conseguimos salir de casa para realizar una actividad colectiva y al aire libre. Si lo acompañas de picnic, e incluso de nuestra mascota, ya tenemos el día perfecto.
- Se propicia la camaradería entre jugadores: compartir con otras personas.
- Los niños aprenden que para pasar un buen rato no es necesaria una consola o gastar dinero en algo.
- Vivir nuevas experiencias: hablar y divertirse compartiendo una actividad común refuerza la unidad familiar.
- Mejora de la discreción y enseña a controlar la efusividad.
- Poder conocer a otras familias geocachers.
- Disfrutar de actividades de ocio con nuestras mascotas, a las que podemos llevar.
- El Geocaching trata de metas y objetivos. Enseña a los niños que las familias pueden ponerse y conseguir metas pasándolo bien en el proceso. Es una buena oportunidad de explorar y conseguir dedicación y el trabajo en equipo.
- Huir de la rutina familiar (trabajo, cole, extraescolares, consolas, tv…)
- Crea un bonito recuerdo familiar de su infancia para toda su vida.
- Geocaching y vacaciones en familia: un pack de lujo. Los días libres dan oportunidad a hacer geocaching un poco más lejano de nuestra casa, incluso en otro país.
- No hay un único camino a seguir para llegar a un objetivo. Este dependerá de nuestra percepción única lo cual influirá en la potenciación de la toma de decisiones, evasión de obstáculos y orientación, lo que conlleva un aumento de la confianza en sí mismo.
- Es apto para todas las edades y se puede disfrutar durante todo el año.
Existe todo un mundo nuevo que explorar para ti y tu familia a través del geocaching.¿A qué estás esperando?

Peculiaridades del geocaching
Tipos
Esta propuesta de ocio con niños tiene muchas opciones y una de ellas es la variedad en los tipos de tesoros:
- Caché tradicional: las coordenadas indicadas son las del tesoro.
- Caché misterioso o rompecabezas (Mistery Caches): Te dan unas coordenadas pero tendrás que superar algún tipo de desafío, acertijos o contestar algunas preguntas para conseguir las coordenadas donde está el escondite exacto.
- Caché de localizaciones múltiples (Multi Cache): el primer sitio te da pistas de otro y así con varios lugares hasta que encuentras en la localización final el tesoro.
Hay muchos más tipos que podréis ir descubriendo si os decidís a practicar esta increíble mezcla de deporte y locura, porque creedme, es adictivo.
Además están los Eventos, que se publican de la misma forma que los caches y que los geocachers utilizan para reunirse y relacionarse haciendo nuevas amistades. Ideal para conocer a otros padres y que nuestros hijos hagan nuevos amigos compartiendo esta afición.
Dificultad
Los caches están marcados con niveles de dificultad que van del 1 al 5 y se establecen estos valores en dos parámetros diferentes: dificultad general (D), que esla dificultad que podemos encontrar para localizar el contenedor del tesoro una vez que ya hemos llegado a las coordenadas o bien la dificultad para conseguir la ubicación si se trata de algún cache que no es tradicional y la dificultad según el terreno (T), que sirve para medir lo inaccesible del terreno o la dificultad para encontrar el camino hasta el cache. Antes de preparar nuestras salidas, deberemos estar atentos a estos valores para que la experiencia esté adaptada lo máximo posible a toda la familia. Los niños más pequeños podrán disfrutar con caches de niveles 1-2, tanto de D como de T. Los mayores podrán disfrutar con caches de dificultad más alta los cuales pueden requerir alguna escalada o senderismo técnico o cualquier otro tipo de desafíos mentales o físicos.
Quiero empezar ya
Para empezar solo has de dedicar unos 10 minutos a crear una cuenta gratuita de usuario en Geocaching.com.
Una vez hecho esto, ya puedes empezar a buscar los tesoros más cercanos al área donde vives.
En la lista de enlaces más abajo, tienes una pequeña introducción en vídeo que seguro te ayuda en el proceso.
Seguro que te sorprendes cuando hagas la primera búsqueda y veas que los tienes más cerca de lo que pensabas.
¿ Qué debería llevar siempre para hacer Geocaching en familia ?
- Smartphone (teléfono inteligente) o un dispositivo GPS de mano.
- Agua embotellada suficiente para el número de personas en la familia
- Tentempie ligero para comer durante la actividad o picnic.
- No estaría mal un kit básico de primeros auxilios.
- Nunca olvidar un lápiz o bolígrafo para firmar (imprescindible)
- Si tienes pensado intercambiar objetos del interior del contenedor, llevar alguno para poder hacerlo. (opcional)
- Pilas de repuesto o baterías cargadas a tope para el GPS/Móvil.
- Cámara de fotos. Seguro que quieres inmortalizar la cara de sorpresa de tus hijos cuando encuentren su primer tesoro.
- Ropa adecuada en función del clima y el terreno.
- Ganas de pasarlo bien junto a nuestros hijos
Las 2 normas
Cómo os he anticipado existen distintos tipos de tesoros y las normas esenciales a seguir en la práctica de la actividad pueden resumirse en dos:
- Firma en el libro de visitas del caché (tesoro) y si por fuerza mayor no pudieras, saca una foto y envíasela al dueño del caché para certifica que lo encontraste.
- Si coges algo del tesoro, deja algo a cambio de mayor o similar valor.
Puedes conocer mucho más sobre esta afición en la primera guía en español sobre el geocaching que podrás leer en www.geocachingcorrecto.com.
Deja una respuesta