¿Son beneficiosas las actividades extraescolares para los niños? Sí, siempre que sean ellos mismos las que las elijan, que les aporten habilidades diferentes a las propias del curriculum escolar y sobretodo, siempre que no supongan una sobrecarga para su vita cotidiana.
Pero, ¿sirven todas las extraescolares para todos los niños? No. Cada niño es único, tiene sus intereses y su ritmo. Por tanto estas deben ser: divertidas, deben adaptarse a la edad del niño, tienen que potenciar aptitudes y habilidades,…. y, MUY IMPORTANTE, no tienen que sustituir al tiempo de juego ya que los niños SIEMPRE NECESITAN JUGAR.
Haciendo deporte, manualidades, actividades artísticas, robótica, idiomas…los niños también aprenden.
Actividades extraescolares según el carácter del niño:
- DEPORTIVAS: Contribuyen al bienestar físico y favorecen ciertos valores, como la disciplina, el compañerismo, el espíritu de sacrificio y el de superación, entre otros.
- A) Deportes de equipo: Deportes como el fútbol, el baloncesto, el voleibol, etc. mejoran la velocidad y la capacidad de reflejos, la agilidad, la fuerza y la flexibilidad. Además fomentan el trabajo en grupo, la tolerancia, el respeto a las reglas, al adversario… Son actividades indicadas para niños nerviosos que requieran descargar tensiones. También son ideales para hacer amistades, vencer miedos y temores, por lo que se aconsejan a niños introvertidos, tímidos o vergonzosos.
- B) Artes marciales: Combinan el deporte, la protección, el desarrollo personal y la disciplina mental. Mejora la coordinación, la resistencia, la fuerza, la velocidad y la flexibilidad. También ejercita la autoconfianza, el autocontrol y el correcto desarrollo motor. Es un excelente tratamiento contra la hiperactividad y la agresividad, ya que se aprende a dominar los impulsos y a descargar la energía. Igualmente se aconseja a niños tímidos ya que les aporta seguridad.
- C) Individuales: El tenis, la gimnasia, el patinaje o el esquí, mejoran la coordinación, los reflejos, las habilidades motrices, el ritmo, el movimiento… El tenis ayuda a descargar la agresividad. Puede practicarse a partir de los 4 o 5 años cualquiera que sea la personalidad del pequeño. Los deportes que se realizan en un entorno natural como el esquí o la equitación son aptos para aquellos niños activos, aventureros, amantes de la naturaleza y de los animales… El contacto con el medio ambiente favorece a todos, pero además aquellas actividades en las que intervienen animales están especialmente indicados para los niños con fracaso escolar, introversión, etc.
- D) Acuáticos: Natación, acquagym… Implica la utlilización de todos los grandes grupos musculares, así como una mejora de la coordinación y del sistema respiratorio y circulatorio. Su sencillez permite que pueda ser practicada por niños que por alguna razón no puedan practicar otro deporte. Es ideal para todo tipo de caracteres.
- INTELECTUALES:
- – Idiomas: Si tu hijo es muy inquieto y hablador no desperdicies la oportunidad, les irá fenomenal.
- – Ajedrez: Gracias a él aprenden a pensar, ayuda a conseguir una mayor capacidad de razonamiento y desarrollo de la memoria. Indicado para niños que son especialmente despistados y para los que les cueste concentrarse en una misma tarea. Ayuda también a tomar decisiones asumiendo errores y aciertos.
- – Informática: Es muy útil para los amantes de las ciencias, el cálculo, los videojuegos, la ingeniería…
- ARTÍSTICAS:
- – Ballet, danza: Se trabaja la expresión y la comunicación corporal, favorece la sociabilidad y la memoria.
- – Teatro, literatura: Estimulan la mente, fomentan el interés por la lectura, la imaginación, la comunicación, etc. Ayudan a niños tímidos o con complejos físicos.
- – Artes plásticas: La pintura, la artesanía, la fotografía, etc. estimulan la capacidad creadora del niño, su destreza manual y visual, la expresión plástica… Es apropiada tanto para niños imaginativos y extrovertidos como para los más introvertidos.
- – Música: Desarrolla la memoria, el sentido del orden y la capacidad de atención. Mejora el rendimiento académico y el aprendizaje en otros campos educativos. Esta actividad es idónea para niños maduros, exigentes, ordenados y meticulosos.
La clave está en conocer a nuestro hijo y buscar el equilibrio en sus actividades cotidianas. Recuerda que se realizan en su tiempo de ocio, por lo que no deben suponer una obligación ni una sobrecarga. Debe quedarle tiempo para estudiar y jugar, por ello no deberían superar las 3 o 4 horas semanales.
Deja una respuesta