El Canto de la Sibila, como preludio a la Navidad, se interpreta cada año en la Catedral de Valencia. Se trata de un drama paralitúrgico que hasta el siglo XVI se escenificaba la noche de Navidad en distintas catedrales de la Península.
Tras el Concilio de Trento su interpretación desapareció y hoy sólo se mantiene en Mallorca y Alguer (Cerdeña). De las muchas versiones que se conservan, se restaura aquí la versión valenciana, influenciada por la tradición toledana y mallorquina, declarada en 2010 como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Es una de las representaciones más significativas en torno al nacimiento de Cristo que se conocen, implantada por Jaime I de Aragón tras la conquista de Valencia.
Este año se celebrará el viernes 14 de diciembre a las 19:30 horas en la Catedral de Valencia, donde se reúne al grupo Capella de Ministrers, que tocan con los instrumentos réplica de los de los ángeles de los frescos del Altar Mayor; varios coros y estudiantes de la Escuela Superior de Arte Dramático. El concierto está precedido por el tradicional Toc a Matines dels Gremi de Campaners de Valencia.
La entrada es gratuita pero es un evento con bastante asistencia, así que te recomendamos llegar con antelación.
Si quieres saber más cosas acerca del Canto de la Sibila puedes consultar este enlace.
Deja un comentario