Siendo la isla más pequeña de las Pitiusas, Formentera puede presumir de ser la mejor conservada de las Islas Baleares.
Contando con más de 2.800 horas de sol anuales, Formentera es una isla llena de luz que constituye una escapada mediterránea de manual, si lo que buscáis es huir del bullicio de su vecina isla, Ibiza.
Y es que esta isla, te permite disfrutar de la tranquilidad y relax para pasar unas vacaciones de ensueño en familia. Sin duda, lo que atrae a los visitantes que acuden a Formentera son sus playas paradisíacas con aguas cristalinas. Sin embargo, no todo es sol y playa, pues Formentera es un destino ideal para los amantes del deporte y del turismo activo, donde disfrutar también del turismo de naturaleza.
¡Descubrid el paraíso natural del Mediterráneo!

Día 1
Llegada a La Savina
El puerto de La Savina es la única vía de entrada de la isla, por lo que todo aquel que visita Formentera, está obligado a poner un pie en La Savina. Esta es la parada única y final que realizan los ferrys que zarpan desde Ibiza y que tienen como destino la isla de Formentera.
Situado al norte de la isla, da la bienvenida a los miles y miles de visitantes que pasan por él cada año. Existen otros puertos más pequeños como los de Es Caló o En Baster, pero únicamente son utilizados por pequeñas embarcaciones privadas o locales dedicadas a la pesca.
Una vez aquí, encontraréis todo tipo de servicios a pocos metros para empezar vuestra aventura por Formentera. Hay parada de taxis, estación de autobuses y muchas casetas de alquiler de vehículos, donde podréis reservar moto, coche o bici para recorrer la isla.

Aprovechando la llegada al puerto de La Savina, y dado que os encontraréis en la zona norte de la isla como hemos dicho anteriormente, lo mejor es aprovechar vuestra ubicación para descubrir esta zona de Formentera. ¿Estáis preparados? ¡Pues vamos allá!
Parque Natural de Ses Salines de Ibiza y Formentera
Vuestra primera parada será el Parque Natural de Ses Salines de Ibiza y Formentera. Este entorno natural comprende la zona sur de Ibiza y se extiende hasta el norte de Formentera.
Cuenta con 2.838,44 hectáreas terrestres, además de 13.000 hectáreas marinas del mar que separa ambas islas. Lo más destacable de este parque natural, y que además está declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, es la Posidonia Oceánica. Esta planta acuática no está presente en ningún otro mar del mundo y se encarga de proteger las playas de la erosión de las olas, sirviendo como refugio de multitud de especies marinas.
Ahora ya sabéis a qué se debe la claridad de las aguas tan característica de Formentera. Y ahora… ¿os apetece conocer una reserva natural? ¡Pues seguid leyendo!

Can Marroig
Quedándoos en la zona noroeste de Formentera, vuestra siguiente visita será el precioso entorno de Can Marroig.
Bordeando l’Estany des Peix, encontramos el camino de Can Marroig que transcurre casi al mismo nivel del agua. Se trata de un lugar extraordinario para visitar en familia y donde disfrutar de pequeñas calas de fácil acceso y, cómo no, de las famosas puestas de sol.
Actualmente, este espacio natural cuenta con el Centro de Interpretación de la Naturaleza y alberga también el Centro de Interpretación del Parque Natural de Ses Salines y las dependencias del Instituto Balear de la Naturaleza.

Camí des Brolls
Como hemos dicho anteriormente, Formentera es una isla perfecta para los amantes de la naturaleza, y es que no os dejará de sorprender a cada paso. Si os interesan las rutas verdes y de observación de la avifauna y la flora, estáis de suerte porque estáis a punto de descubrir una ruta ornitológica por el Camí des Brolls, ideal para realizar en familia.
Alrededor de l’Estany Pudent y en el entorno natural del Parque Natural de Ses Salines, podréis disfrutar de uno de los ecosistemas insulares más ricos de Formentera, que destacan por ser un punto importante para la avifauna europea debido a la situación estratégica y geográfica de la isla.
A través de una serie de paneles informativos que os brindarán información acerca del valor natural de la zona, el patrimonio salinero y la avifauna presente en esta zona húmeda del Camí des Brolls.

Si queréis disfrutar de naturaleza, patrimonio, cultura y deporte, esta bonita ruta por el Camí des Brolls ¡es vuestro lugar!
Distancia: 4,3 kilómetros.
Duración: 1 y 20 minutos (a pie); 20 minutos (bici).
Dificultad: baja / Apta para realizar con niños.
Punta Sa Gavina
Y por último, para terminar el día, en la zona noroeste de Formentera, y sin abandonar el Parque Natural de Ses Salines, encontramos la Punta Sa Gavina.
¿Cómo llegar?
Para ir a la Punta Sa Gavina se tiene que tomar un camino desde Can Marroig, por lo que se puede hacer una bonita excursión en familia para llegar hasta ahí. Durante el recorrido podréis contemplar la flora más característica de Formentera con diferentes tipos de vegetaciones.
Por otro lado, el entorno de la Punta Sa Gavina es magnífico, pues podremos contemplar toda la costa de la isla y obtener unas increíbles vistas desde lo alto de los acantilados. Además, si vais por la tarde, no podéis perderos los increíbles atardeceres desde aquí.

Y esto no es todo, al final del recorrido os espera el tesoro y premio final de la ruta por Sa Gavina. ¿Sabías que la isla de Formentera cuenta con un sistema de torres defensivas repartidas a lo largo de la costa, que servían para protegerse de los ataques piratas? Pues estás de suerte, ya que aquí se encuentra la Torre de Sa Gavina.
Ubicada dentro de la finca de Can Marroig, dominando la costa de Poniente, se encuentra esta torre del siglo XVIII de planta circular. La torre de Punta Sa Gavina recibe este nombre debido a que esta zona es ideal para el avistamiento de «gavinas», gaviotas en castellano.
Día 2
Es Caló de Sant Agustí
Empezamos el día por la zona sureste de Formentera y la primera parada será el pueblo pesquero de Es Caló de Sant Agustí. Si queréis adentraros en la historia y esencia de la isla, Es Caló es vuestro sitio.
¿Cómo llegar?
A tan solo 20 minutos de La Savina, se encuentra uno de los pueblos de pescadores más importantes de la isla. Está situado en un rincón de la costa Tramuntana y muy próximo al inicio del Camí de Sa Pujada. De hecho, os toparéis fácilmente con esta pequeña localidad, cuando vayamos por la carretera principal de la isla que transcurre hasta El Pilar de La Mola, famosa por su faro y que más adelante conoceremos.

Durante vuestra visita a Es Caló de Sant Agustí no podéis perderos sus tradicionales embarcaderos que aún conservan la esencia de los antiguos puertos usados por los habitantes y pescadores de la zona. Además, sus playas son también de visita obligada, pues son de las pocas de la isla que tienen un fondo formado por rocas, lo que les aporta un encanto y color especial que no está presente en otro punto de Formentera.
Camí de Sa Pujada
El Camí de Sa Pujada, también conocido como el “camino romano”, es un histórico recorrido que parte desde Es Caló de Sant Agustí y termina en El Pilar de La Mola.
Aunque no se recomienda realizar toda la ruta íntegra con niños, ya que se trata de una larga distancia, sí que se pueden recorrer pequeños tramos de la misma en familia.
Se trata de un paseo que aúna patrimonio y naturaleza, piedra y mar, pasado y presente. ¿A qué esperas para recorrerlo?
Distancia: 4 kilómetros.
Duración: 80 minutos (a pie).
Desnivel: 161 metros.
Dificultad: difícil.

Molí Vell de La Mola
Siguiendo vuestra andadura por la zona sureste de la isla, os encontraréis con el Molí Vell de La Mola. Formentera cuenta con un rico patrimonio etnológico que representa la simbiosis entre valor cultural y natural que ha marcado indudablemente la vida de los formenterenses. Prueba de ello, son los tradicionales molinos para elaborar harina.
En su día llegaron a funcionar siete molinos de viento en Formentera. Estos elementos arquitectónicos, formados por una torre cilíndrica y seis aspas, han sido esenciales en la vida campesina de los habitantes de la isla.
Actualmente, el Molí Vell de la Mola, declarado Bien de Interés Cultural, es el mejor conservado de la isla y actualmente se encuentra abierto al público.

Faro de La Mola
Al igual que los molinos, los faros han sido siempre un icono de Formentera. A día de hoy, hay tres faros repartidos alrededor de la isla. ¿Queréis conocer uno de ellos? ¡Pues seguid leyendo!
En la parte oriental de la isla y en la pequeña localidad de El Pilar de La Mola, se encuentra el Faro de La Mola. Debido a su ubicación y a la magia del entorno que lo envuelve, se ha convertido en una de las principales atracciones turísticas de la isla.
Construido entre 1859 y 1862, cuenta la historia que Julio Verne escribió su novela “Héctor Servadac” inspirándose en la isla de Formentera y en el Faro de La Mola, quien lo describió como «el fin del mundo». Además, alberga un museo dedicado al mar.

Día 3
¡Hoy toca visitar dos lugares emblemáticos de Formentera! ¿Os apuntáis?
Cala Saona
Ya iba siendo hora de visitar uno de los destinos imprescindibles de Formentera y una de las playas más famosas de toda la isla, Cala Saona. Ubicada en la costa occidental de la isla, se sitúa a tan sólo cinco kilómetros del municipio de Sant Francesc Xavier.
A diferencia de otras playas abiertas de Formentera, se trata de la única playa de arena rodeada por acantilados, que se extienden por toda la parte suroeste de la isla y de la que os quedaréis enamorados nada más poner un pie en ella. Lo que más llama la atención es su fondo de arena blanca con sus aguas turquesas, ideales para nadar, hacer snorkel o simplemente relajarse.
Así pues, si buscáis un lugar tranquilo donde disfrutar de lo mejor del poniente de Formentera, ¡Cala Saona es vuestro sitio!

Faro des Cap de Barbaria
Y para terminar el día, os proponemos disfrutar de un bonito atardecer desde el Faro des Cap de Barbaria.
Situado en la parte más al sur de las Islas Baleares, el entorno del Faro des Cap de Barbaria es un lugar ideal para visitar en familia, sentarse y disfrutar de las extraordinarias vistas que nos ofrece. Además, si acudís hasta el Cap de Barbaria a disfrutar de su entorno natural y su faro, es también de visita obligada la Cova Foradada.
Pocas islas en el mundo te permiten ver de forma tan sencilla el amanecer desde el mar. Por ello, si visitáis Formentera, os recomendamos disfrutarlo en el Faro de La Mola, y el atardecer en el Faro des Cap de Barbaria.

Día 4
Todo lo bueno se acaba… ¡pero no sin antes disfrutar del último día en la paradisiaca isla de Formentera! Hoy será momento de quedarse por la zona centro-sur de la isla.
Torre des Pi des Català
Junto a la playa más extensa de toda la isla (playa del Migjorn) en mitad de la isla, está situada la torre des Pi des Català. Junto a la torre de Punta Sa Gavina y otros dos torreones más, conforman el conjunto de torres defensivas existentes en Formentera y construidas entre 1762 y 1763.
Se trata de una magnífica oportunidad para descubrir y aprender en familia datos tan interesantes como las causas que motivaron su construcción, cómo se hizo, para qué servía y cómo era la vida de las personas que trabajaban en ella.
*Horario de visitas a partir de octubre: sábados de 10:00 a 13:00 h (entrada gratuita).
*De noviembre a mayo: las visitas se deberán concertar con cita previa a través del correo electrónico patrimoni@conselldeformentera.cat

Cala en Baster
Y como no podía ser de otra manera, os podéis despedir de Formentera desde uno de los lugares más especiales e incomparables de la isla. Ubicada en la costa de Tramuntana y cerca del pueblo de Sant Ferran de Ses Roques, encontramos la Cala en Baster.
Esta cala fue un refugio de pescadores, rodeado de elevadas paredes calizas en las que destacan los varaderos tradicionales escarbados como cuevas en el marés. Llaman la atención también las guías fabricadas con sabinas, que servían para sacar y guiar a los botes desde las cuevas al mar.
La Cala en Baster es perfecta para salir del bullicio de las playas más turísticas de Formentera en pleno verano. Además, si os gusta el snorkel, estáis de suerte, porque se trata de una cala rocosa llena de fauna marina.

Y hasta aquí una andadura por el pequeño paraíso del Mediterráneo, ¡Formentera!
Esperamos que este artículo os sirva de ayuda para vuestra próxima visita a la isla de Formentera. Para más información no dudéis en visitar los enlaces que os hemos ido dejando.
¡Formentera os está esperando! Y seguro que queréis repetir…
Deja una respuesta