Deceroadoce.es | Tu guía de ocio familiar gratuita en Valencia.

Descubre el Parque Natural de l’Albufera con estas rutas

El Parque Natural de l’Albufera es un espacio natural increíble que ofrece un montón de posibilidades para conocerlo. Como las rutas que os traemos a continuación. Se trata de un total de 8 itinerarios, 6 propuestos por el Ayuntamiento de Valencia y 2 por la Generalitat Valenciana.

Las seis del Ayuntamiento discurren por La Devesa, una zona de 10 km de longitud (de los 30 km que tiene toda la restinga que separa l’Albufera del Mar Mediterráneo) con una anchura aproximada de 1 km y una superficie de unas 850 ha. La Devesa mantiene actualmente un sistema dunar y de bosque mediterráneo bien conservado que la hacen el entorno perfecto para disfrutar de estas rutas señalizadas para realizar caminando o en bicicleta.

Cada una de ellas está identificada por un color y tiene una temática distinta, para que el visitante pueda elegir la que le resulte más interesante:

Itinerario Lúdico de la Playa

Recorrido: El itinerario discurre por el paseo marítimo «Francisco Lozano» que atraviesa de manera longitudinal el ecosistema del primer cordón dunar de la playa de El Saler.
Longitud: 2.000 metros aprox.
Duración: 45 minutos aprox.

Guía del itinerario.

Itinerario Paisajístico

Recorrido: El itinerario discurre por el Camí Vell de la Devesa, que unía la ciudad de Valencia con el Perellonet. Durante el recorrido se observan las principales malladas de la zona norte: la del Quarter, la de El Saler, la de la Rambla, la Redona y la Llarga.
Longitud: 4.000 metros aprox.
Duración: 1 hora 45 minutos aprox.

Guía del itinerario.

Itinerario histórico de El Saler

Recorrido: El itinerario discurre por el Tallafoc de El Saler desde el pueblo hasta el área recreativa de el Muntanyar de la Mona.
Longitud: 600 metros aprox.
Duración: 30 minutos aprox.

Guía del itinerario.

Itinerario de los Sentidos

Recorrido: El itinerario parte del Camí Vell entrando por el Tallafoc de la Rambla, hacia el sur, y se adentra hacia el matorral y el interior de las dunas fijas. Con este itinerario descubrirás la naturaleza utilizando los cinco sentidos.
Longitud: 300 metros aprox.
Duración: 20 minutos aprox.

Guía del itinerario.

Itinerario histórico de la Gola del Pujol

Recorrido: El itinerario discurre paralelo a la Gola de El Pujol desde el Camí Vell de la Devesa, a la altura del lago artificial, hasta las compuertas que comunican el lago de l’Albufera con el Mar Mediterráneo.
Longitud: 700 metros aprox.
Duración: 40 minutos aprox.

Guía del itinerario.

Itinerario Botánico

Recorrido: El itinerario discurre por la zona llamada Pla de la Sanxa, situada al sur de la Gola de El Pujol. Se adentra en el sistema dunar interno o de dunas fijas colonizado por una densa vegetación de matorral y pinar.
Longitud: 800 metros aprox.
Duración: 25 minutos aprox.

Guía del itinerario.

Y por otro lado están las dos rutas propuestas por la Generalitat Valenciana:

Ruta verde: Na Molins

Descripción: En este paseo podremos disfrutar de un paisaje dominado por campos de arroz, acequias, motores con sus viejas chimeneas, casas de aperos, masías, además de numerosas especies de aves. Un paraje de gran valor cultural, natural y paisajístico donde el agua es la pieza clave de este valioso ecosistema.
Longitud: 25 km.
Duración: 2 horas (en coche o bicicleta) / 5 horas andando.
Medios: coche, bicicleta o a pie.

Recomendaciones:

  • Consulta las épocas de caza antes de salir (otoño/invierno).
  • Procura evitar las horas de máxima insolación, especialmente en verano.
  • Realizar en diferentes épocas del año para poder observar cómo cambia la fisonomía del arrozal.
  • Al tratarse de una ruta que discurre por un entorno rural, hay que tener en cuenta que podemos encontrarnos con maquinaria agrícola.

Guía de la ruta.

Ruta azul: Puerto de Catarroja – Tancat de la Pipa

Descripción: Esta ruta nos permitirá conocer diversos lugares de interés del Parque Natural, recorriendo parte del marjal norte. Se inicia en el Puerto de Catarroja, lugar de atraque, construcción y reparación de las típicas embarcaciones que se usan en la laguna (albuferencs). Además, en este puerto, se celebran exhibiciones de vela latina y la procesión de Sant Pere en barca, a finales de junio. De camino al Tancat de la Pipa se accede al Barranco del Poyo, atravesando las Partidas «del Bony» y «La Tancadeta» en el arrozal de Catarroja. Desde aquí es fácil observar carriceros, aguilucho lagunero, gaviotas, cormorán grande, garzas, somormujos y se puede llegar a escuchar al calamón o al Zampullín chico.
Longitud:
3,7 km.
Duración: 2 horas
Medios: coche, bicicleta o a pie, y con posibilidad de llegar en barca al Tancat de la Pipa.

Para visitar el Tancat de la Pipa tienes toda la información aquí.

Recomendaciones:

  • Llevar prismáticos.
  • Consulta las épocas de caza antes de salir (otoño/invierno).

Ruta:

  • Km. 0. Puerto de Catarroja. (Señal de inicio de ruta)
  • Km. 2. Siguiendo el camino entre arrozales llegaremos al Barranco del Pollo, subiremos y giraremos a la derecha. Continuaremos bordeando el barranco.
  • Km. 3,7. Llegada al Tancat de la Pipa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aquí encontrarás muchísimos planes para disfrutar en familia en Valencia y alrededores

Boletín