
Nunca está de más recordar que el protector solar es fundamental. Aplicarlo correctamente y reponerlo cuando es necesario, especialmente mientras más pequeños sean, y más clara sea su piel, es la primera medida preventiva para quemaduras solares en niños. Si es necesario, por ejemplo durante las horas de más peligro (de 10 a.m. a 4 p.m.), colocar gorros, prendas apropiadas, etc.
1. Lo bebés no deberían exponerse al sol, pero de hacerlo, es preciso usar un protector con un número de FPS lo más alto posible.
2. Una quemadura solar leve se reconoce por un enrojecimiento de la piel, que puede estar caliente al tacto y producir dolor y picazón.
3. Si los síntomas son hinchazón, ampollas, fiebre, dolor, etc., se trata de una quemadura grave y debe consultarse al médico. Se puede sin embargo aplicarle los primeros auxilios para tratar quemaduras solares, sin tocarla para nada.
4. En caso que se produzcan quemaduras solares en niños, la primera medida es retirar al niño del sol y tratar la zona con agua fresca. Se pueden aplicar compresas pero NO se debe frotar la piel ni usar jabón.
5. Para el dolor y la inflamación puede usarse ibuprofeno u otro medicamento similar.
6. Darle a beber abundante agua para mantenerlo hidratado y vestirlo con ropas que no le irriten la piel es importante los primeros días.
7. Cuando ceda el enrojecimiento se pueden aplicar lociones hidratantes, especialmente si contienen aloe vera, o incluso gajos de aloe vera al natural. Dentro de los tratamientos naturales, también el yogur aporta vitaminas y es calmante.
Deja una respuesta