Deceroadoce.es | Tu guía de ocio familiar gratuita en Valencia.

Nuevo calendario de vacunación


El Sistema Nacional de Salud ha alcanzado unos nuevos acuerdos sobre modificaciones del actual Calendario Común de Vacunación Infantil. Tras haber unificado las edades y las vacunas que se administran a todos los niños, con independencia de su Comunidad Autónoma, el calendario contará con una nueva vacuna.

La Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública ha modificado el calendario de vacunación sistemática infantil de la Comunitat Valenciana a través de la Resolución de 1 de enero de 2017, publicada en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana.

Os resumimos la orden aquí:

Sobre la vacuna de la varicela:

Se incluye la vacuna frente a la varicela en los niños/as nacidos a partir del 1 de enero de 2015 según las pautas establecidas en el anexo. La dirección general con competencias en materia de Salud Pública dictará las instrucciones complementarias sobre el uso de esta vacuna en grupos de riesgo.

Sobre la Vacuna difteria-tétanos-pertussis:

 Los niños nacidos a partir del 1 de enero de 2017 recibirán una pauta de 2+1 a los 2,4 y 11 meses de edad con vacuna hexavalente, esta modificación supondrá la administración de una dosis de la vacuna combinada DTPa+ VPI a los niños vacunados con la pauta 2+1 cuando alcancen la edad de 6 años. Los niños vacunados con pauta 3+1 recibirán a los 6 años la vacuna dTpa.

vacuna

El calendario incluye una serie de cambios en los esquemas de vacunación, principalmente en menores de un año. En primer lugar, se reduce el número de dosis de la vacuna combinada de difteria-tétanos-tos ferina (DTPa), polio y haemophilus influenzae tipo b (Hib), en concreto la dosis administrada a los 18 meses.

Así, los niños y niñas nacidos a partir del 1 de enero de 2017 recibirán una dosis de vacuna combinada de difteria-tétanos-tos ferina (DTPa), polio inyectable (VPI), Haemophilus influenzae tipo b (Hib) y hepatitis B (HB) a los 2, 4 y 11 meses de edad.

Otro de los cambios más relevantes es la nueva pauta de vacunación de la hepatitis B, con tres dosis administradas a los 2, 4 y 11 meses de edad como vacuna combinada y deja de administrarse la vacuna al nacimiento.

Los niños y niñas que comiencen con esta pauta recibirán otra dosis de recuerdo frente a difteria, tétanos, tosferina (DTPa) y poliomelitis, en vez de a los 18 meses, a los seis años de edad.

El calendario se completa con la administración a los 12 meses y a los 3-4 años de sendas dosis de vacuna triple vírica (frente al sarampión, la rubeola y las paperas), así como con la administración de las mismas dosis que hasta ahora frente a la meningitis C (a los 4 meses, 12 meses y 12 años) y la vacunación de las niñas frente al virus del papiloma humano a los 12 años.

Esta modificación del calendario de vacunación fue el pasado año cuando se modificó la vacuna del virus de papiloma humano, que protege frente al cáncer de cuello de útero. Se administrará a las niñas de 12 años, en lugar de a los 14, como hasta ahora, para incorporar los últimos cambios en la ficha técnica y mejorar la cobertura de vacunación.

Las vacunas son medicamentos muy eficaces y seguros, no solamente ayudan a que nuestro niños se mantengan sanos, también ayudan a erradicar enfermedades graves de la niñez. Ningún avance de la medicina ha logrado salvar tantas vidas como las vacunas, gracias a ellas las enfermedades que se percibían como amenazas dejan de existir o bien altamente disminuyen.

Su seguridad es muy alta y son los productos farmacéuticos a los que se les exigen estándares de seguridad más altos: todas las vacunas que en la actualidad se administran han demostrado claramente su eficacia y seguridad.

calendariovacunas

¿Qué es la vacuna VHB?
La vacuna VHB ayuda a prevenir la infección por el virus de la hepatitis B que ataca el hígado. La vacuna se da en una serie de tres o cuatro inyecciones. La vacuna VHB y la vacuna Hib también se pueden administrar juntas en la misma inyección.

¿Qué es la vacuna DTaP?
La vacuna DTPa son tres vacunas que se ponen en una misma inyección. Ésta protege contra la difteria, el tétano y la tosferina. Ésta se administra en una serie de cinco inyecciones. Vacunar a los niños de pequeños, es decir, asegurarse de que reciben todas las inyecciones de la vacuna DTPa, lo protege contra estas enfermedades aproximadamente durante diez años. Después de este tiempo, su niño necesitará vacunas de refuerzo.

¿Qué es la vacuna Hib?
La vacuna Hib ayuda a prevenir la infección por Haemophilus influenza tipo b, una de las principales causas de infección grave en los niños. Esta infección puede conducir al desarrollo de meningitis, neumonía e infección grave de la garganta. Esta vacuna Hib se da en una serie de tres o cuatro inyecciones.

¿Qué es la vacuna neumococócica VPI?
La vacuna VPI («Inactivated polio vaccine») ayuda a prevenir la poliomielitis (polio). Ésta se pone en forma de inyección cuatro veces. Ésta ha reemplazado la antigua vacuna oral para el polio.

¿Qué es la vacuna meningococócica conjugada MenC?
La vacuna meningocóccica conjugada (MCV4 en inglés) protege contra cuatro cepas de la bacteria N. meningitidis. que causa meningitis bacteriana.

¿Qué es la vacuna triple vírica SRP?
La vacuna SRP protege contra el sarampión, la parotiditis («paperas») y la rubéola. Ésta se administra en dos inyecciones.

¿Qué es la vacuna Tdpa?
La vacuna Tdpa se usa como refuerzo para la vacuna DTaP. Esta ayuda a prevenir el tétano y la difteria.

¿Qué es la vacuna contra la varicela?
La vacuna contra la varicela ayuda a prevenir la enfermedad con el mismo nombre. Esta se da a los niños una vez que cumplen 12 meses de edad o a niños mayores, si no han tenido varicela antes, o si no han sido vacunados. La vacuna contra la varicela se administra en una serie de dos inyecciones.

¿Qué es la vacuna aVPH?
La vacuna DTaP son las siglas para referirse al virus del papiloma humano. Los VPH son un grupo de más de 150 virus relacionados. Sólo se administra en niñas.

La información sobre las modificaciones del calendario de vacunación ha sido extraído de la Asociación Española de Vacunología y de officialpress.net.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aquí encontrarás muchísimos planes para disfrutar en familia en Valencia y alrededores

Boletín