Transportes, alimentos, educación, ocio o vivienda son algunos de los sectores en los que las familias numerosas y las monoparentales pueden reducir sus gastos. Por eso, es aconsejable conocer los beneficios.
FAMILIA NUMEROSA
Es la familia integrada por los padres y tres o más hijos, sean o no comunes. En España una familia numerosa es aquella que tiene 3 hijos siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos, como son la dependencia económica, la nacionalidad, la edad, el sueldo o el estado civil. Igualmente se considera familia numerosa a aquella monoparental (por ejemplo por divorcio o viudedad) con dos hijos.
A efectos de la ley se equiparan a familia numerosa las constituidas por:
- La familia formada por uno o dos progenitores con dos hijos, sean o no comunes, siempre que al menos uno de los hijos sea discapacitado.
- La familia con uno o dos progenitores discapacitados, con un grado total de invalidez igual o superior al 65%, con dos hijos, sean o no comunes.
- Si el padre o la madre están separados o divorciados, con tres o más hijos, sean comunes o no, aunque estén en distintas unidades familiares, siempre que sean dependientes económicamente, aunque no vivan en el domicilio conyugal.
- Dos o más hermanos huérfanos de padre y madre bajo tutela, pero que no se hallen bajo las expensas del tutor o acogedor.
- Tres o más hermanos huérfanos de padre y madre, mayores de 18 años, o dos si uno de ellos es discapacitado, que convivan y tengan dependencia económica entre ellos.
- Las familias monoparentales por viudedad con dos hijos a cargo, o familias con un cónyuge discapacitado y dos hijos a cargo.
Requisitos básicos para la obtención:
Para acceder a las ayudas estatales, autonómicas o locales es imprescindible obtener el documento oficial que te acredita como familia numerosa de categoría general (tres o cuatro hijos) o especial (cinco o más hijos). Expedidos por las comunidades autónomas y en algunas ciudades por el ayuntamiento. Es totalmente gratuito e imprescindible para poder acogerse a todas las ventajas de carácter público, y que están recogidas en la Ley 40/2003, de 18 de noviembre, de Protección a las Familias Numerosas.
Documentación necesaria:
Normalmente se necesita el libro de familia (Fotocopia y original), DNI de los padres, justificante de empadronamiento, etc. Aunque puede variar en cada Comunidad Autónoma.
Entre los beneficios de CARÁCTER ESTATAL (incluidos en el Reglamento de la Ley de Protección a las Familias Numerosas), destacan los siguientes:
BENEFICIOS SOCIALES:
- Declaración de la renta. Las familias numerosas pueden beneficiarse dependiendo de cada comunidad autónoma y también cuando un miembro de la familia sufra alguna discapacidad.
- Bonificación del 45% de la cotización a la Seguridad Social al contratar a una persona de apoyo en el hogar.
BENEFICIOS MEDIOS DE TRANSPORTE Y VIAJES:
- Transporte por carretera: Descuento en RENFE y transporte por carretera: 20% en categoría general y 50% en especial. Ese descuento se acumula a otros, como la compra de billetes de ida y vuelta.
- 20% de descuento para Familia Numerosa General (uno o dos ascendientes con tres o más hijos) aplicable todos los días, para todas las clases y trenes.
- 50% de descuento para Familia Numerosa Especial (a partir de cinco hijos, o cuatro en casos determinados) aplicable todos los días, para todas las clases y trenes.
- Transporte aéreo: Algunas compañías aéreas españolas tienen descuentos de entre un 5 y un 10 por ciento en vuelos nacionales.
- Viajes: Varias cadenas hoteleras disponen de descuentos especiales (de hasta un 15 por ciento) para las familias numerosas que estén adscritas oficialmente como familias numerosas. Asimismo, algunas agencias de viaje ofrecen paquetes vacacionales especiales para familias compuestas por 5 o más miembros.
BENEFICIOS EN MATERIA DE VIVIENDA:
- Descuentos en la factura del agua. Descuento en la factura del agua (depende de cada ayuntamiento y comunidad autónoma, según sea la empresa que gestiona el agua, pero puede llegar al 20%).
- Apoyo en el acceso a ayudas financieras, subsidiación de préstamos, facilidades para cambio de vivienda en caso de incremento del número de miembros, adaptación en caso de discapacidades, alquileres, etc.
- Descuentos en la factura eléctrica. Las familias numerosas pueden beneficiarse del Bono Social. El precio de la tarifa de último recurso será el PVPC descontando el Bono Social, que es un descuento del 25% en todos los términos que lo componen. Tiene una duración indefinida salvo que tu situación cambie y pierdas las condiciones que te dan derecho a él.
- Bonificación en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).Los descuentos en este impuesto varían dependiendo de la ciudad de residencia, renta familiar, valor catastral de la vivienda y número de hijos. Los descuentos oscilan entre el 30 y el 90 por ciento.
BENEFICIOS EN EDUCACIÓN:
Preferencia para conseguir becas, ya sea económicas para el transporte, material, comedor o exención de tasas en matrículas, exámenes, expedición de títulos académicos.
También existen descuentos del 50 % en Educación Primaria y Secundaria obligatoria en escuelas públicas, algunos bachilleratos, módulos y ciclos formativos.
En la Universidad pública descuento de un 50% o gratuidad total de la matrícula universitaria.
BENEFICIOS EN OCIO Y TIEMPO LIBRE:
Descuento en algunos museos, cine, teatros, parques,..
BENEFICIOS EN ALIMENTACIÓN:
Numerosos comercios y supermercados ofrecen importantes beneficios por ser familia numerosa. Más información en la Federación Española de Familias Numerosas aquí.
Entre los beneficios de CARÁCTER AUTONÓMICO destacar los beneficios que establecen los ayuntamientos en cada municipio. Varían de una localidad a otra y pueden consistir en descuentos en tasas e impuestos municipales, como el Impuesto de Bienes Inmuebles, basuras, descuentos en instalaciones deportivas, etc.
Puedes encontrar más información en:
ASFANA (Familias numerosas Bétera)
AVAFAM (Asociación Valenciana de Familias Numerosas)
Mas de dos (Familias Numerosas Valencia)
Deja una respuesta