Deceroadoce.es | Tu guía de ocio familiar gratuita en Valencia.

Enseñarles a amar la naturaleza

El amor a la naturaleza es uno de los valores más importantes que debemos inculcar a los niños. Salir de casa, dejar a un lado la televisión y el ordenador, aprender a plantar un árbol o un huerto, buscar insectos y fotografiarlos, cuidar a su mascota, hacer excursiones a granjas con animales, …Todo este conjunto de cosas, les dará la posibilidad de observar, preguntar, y expresar sus ideas sobre todo lo que tienen a su alrededor y, con ello, aprenderán la importancia de preservar el medioambiente.

¿Cómo podemos enseñar a que nuestros hijos amen la naturaleza?

1).- Llevándolos a espacios al aire libre.

Es imposible amar aquello que no se conoce por ello es importante que los padres  los acerquen a la naturaleza. La naturaleza es un lugar mágico para los niños. Donde pueden hacer todo tipo de actividades.

Piedras, palos, hojas, insectos, semillas,…un potencial que debemos exprimir al máximo para que las salidas al aire libre se conviertan en un gran juego, una gran aventura donde los niños sean los verdaderos protagonistas.

2).- Explicándoles el origen de los alimentos.

Podemos animarles a plantar semillas y a cuidar sus plantas, para que ellos mismos vean cómo a partir de una pequeña semilla crece una planta que deberán cuidar y de la que brotarán flores y frutos.

3).- Explicándoles conceptos básicos sobre la naturaleza de manera práctica.

A los niños no se les puede explicar la importancia de la naturaleza hablando de la capa de ozono, deforestación,… pero si que les podemos hacer llegar el mismo mensaje de manera mucho más sencilla a través de ejemplos prácticos.  Cuando vayan a hacer un dibujo se les puede decir que usen la parte de atrás de un papel o incluso papel reciclado porque así estarán ayudando a que se talen menos arboles, y ejemplos así para todo.

4).- Enseñándoles la importancia de ahorrar agua y energía.

El amor por la naturaleza implicará también enseñar a los niños medidas de ahorro energético, como enseñarles que cuando se duchen, laven los dientes,.. etc, no se debe mantener el grifo abierto. Lo mismo podemos hacer con el ahorro de luz diciendo, por ejemplo, que apaguen las luces o la televisión cuando nadie las esté utilizando,…

5).- Enseñarles la importancia de reciclar.

El reciclaje puede resultar una actividad divertida y accesible para todos. Separar las latas, envases de plástico, papel y botellas, y llevar cada uno a sus contenedores puede ser una práctica entretenida para ellos. También se les puede enseñar la importancia del reciclado haciendo manualidades con botellas de plástico, cartones,… que ya no se vayan a utilizar.

6).- Mostrándoles el amor por los animales.

Teniendo una mascota aprenden que se les tiene que dar de comer, beber, jugar con ellas, sacarles a pasear para que vayan al baño, darles cariño… Y sobre todo, no hacerles cosas que les puedan molestar, doler o hacer sufrir.

La naturaleza no es solo plantas y árboles, hablamos también de especies animales, visitar zoológicos, granjas-escuelas, ayudará a los más pequeños a sensibilizarse respecto a su cuidado.

En conclusión, la naturaleza influye no solo en nuestro estado de ánimo, sino que también lo hace en nuestra salud ya que nos aporta muchos BENEFICIOS entre los que destacan:

  • Reduce los síntomas del Trastorno de Déficit de Atención (ADD).
  • Mejora la actividad física y la nutrición previniendo la obesidad infantil.
  • Reduce el estrés.
  • Incrementa la imaginación, la creatividad,..

Pero también es importante decir que la falta de contacto con la naturaleza nos puede producir hiperactividad, insomnio, obesidad, e incluso disminución en los niveles de vitamina D (La falta de vitamina D es un factor que puede producir osteoporosis, síndrome metabólico y otras afecciones. Este déficit de vitamina está asociado con la actividad sedentaria y la permanencia en recintos cerrados).

!Acercaros a la naturaleza y respirad. Vuestra salud os lo agradecerá!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aquí encontrarás muchísimos planes para disfrutar en familia en Valencia y alrededores

Boletín