La Comunidad Valenciana ha logrado este año 2020 el distintivo de Bandera Azul en 134 de sus hermosas playas que concede la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC). Esto permite que siga siendo la comunidad que más playas galardonadas tiene en España.

Algunos de los requisitos indispensables para llevarse este premio azulado han de ser la existencia de un centro de visitantes, aula de mar o de naturaleza, etc., que incluya entre sus objetivos y actividades la educación ambiental sobre los ecosistemas litorales, el cumplimiento de una calidad excelente de las aguas de baño, una correcta instalación, mantenimiento y vaciado regular de un número adecuado de papeleras y contenedores, existencia de sanitarios adecuados y limpios, presencia de socorristas titulados en la playa durante la temporada de baño encargados de las labores de salvamento y socorrismo y/o equipo de salvamento adecuado, debe poseer rampas de acceso a la playa y sanitarios para personas con discapacidad (excepto en aquellos casos en que la topografía claramente no lo permita), entre otros.
Aquí os dejamos el listado de las mejores playas de la Comunidad Valenciana con su premio, la bandera azul.

Castellón
- Vinaròs: Fortí y For a Forat).
- Benicarló: Morrongo y la Caracola.
- Peñíscola: Nord.
- Alcalà de Xivert: el Carregador, la Romana, el Moro y Manyetes.
- Torreblanca: Nord.
- Orpesa: les Amplaries, Morro de Gos, la Conxa y les Plagetes de Bellver.
- Benicàssim: Voramar, l’Almadrava, Torre de Sant Vicent, els Terrers y Heliópolis.
- Castelló: el Pinar y el Gurugú.
- Borriana: l’Arenal y el Grao-Malvarrosa.
- Moncofa: el Grao, Pedra Rotja, Masbó y Estanyol.
- Xilxes: les Cases y el Cerezo.
- Almenara: Casablanca.
- Nules: Marines.

Valencia
- Canet d’en Berenguer: Racó del Mar.
- Sagunto: Corint, l’Almardà y el Puerto de Sagunto.
- Puçol: Puçol.
- València: el Saler, la Garrofera, la Devesa, l’Arbre del Gos, Recatí-Perellonet, Cabanyal y Malva-rosa.
- Cullera: el Dossel, el Far, los Olivos, Cap Blanc, Sant Antoni y Racó.
- Tavernes de la Valldigna: La Goleta y Tavernes de la Valldigna.
- Bellreguard: Bellreguard.
- Daimús: Daimús.
- Miramar: Miramar.
- Piles: Piles.
- Xeraco: Xeraco.
- Gandía: Nord.
- Oliva: Terranova-Burguera, l’Aigua Morta, Pau-Pi y Aigua Blanca.

Alicante
- Dénia: les Bovetes, les Marines, Molins, Punta Raset, Marineta Casiana y les Deveses.
- Xàbia: la Grava, l’Arenal y la Granadella.
- El Poble Nou de Benitatxell: Cala Moraig.
- Teulada: el Portet, l’Ampolla y les Platgetes.
- Benissa: Cala Fustera.
- Calpe: la Fosa, Cantal Roig y Arenal Bol.
- Altea: la Roda, l’Espigó y Cap Blanc, de Altea.
- L’Alfàs del Pi: Racó de l’Albir.
- Benidorm: Llevant, Mal Pas y Ponent.
- Finestrat: La Cala.
- Vila Joiosa: Varadero, Ciutat, la Caleta, Bon Nou y Paradís.
- El Campello: Carrer de la Mar y Muchavista.
- Alicante: Sant Joan, l’Albufereta, Postiguet, Saladar y Tabarca.
- Elche: l’Altet, Arenales de Sol, la Marina, Carabassí y les Pesqueres-el Rebollo.
- Santa Pola: Calas del Este, Varadero, Llevant, Tamarit y las Calas Santiago Bernabéu.
- Guardamar del Segura: la Roqueta, Centre y el Moncaio.
- Torrevieja: Cabo Cervera, el Cura, los Náufragos, Cala Piteras, los Locos y Torrelamata-Sur.
- Orihuela: Punta Prima, Cala Bosque (la Zenia), Cala Capitán-Cabo Roig, la Caleta-Cabo Roig, Aguamarina, Campoamor, Barranco Rubio, Cala Estaca, Cala Mosca, Cala Cerrada y Mil Palmeras.
- Pilar de la Horadada: Jesuitas, Higuericas, Conde, Rocamar y Puerto.
Deja una respuesta