¿Estás harto de ir todo el día detrás de vuestro hijo recogiendo ropa sucia, atándole los zapatos, poniéndole agua para beber, vistiéndole…? Pues DALE AUTONOMÍA y DEJALO CRECER. Esto hará que la vida de la familia sea más placentera.Para ti será un descanso pero a tu hijo le dará confianza, seguridad…
Pero la pregunta que se hace siempre un padre cuando tiene a su hijo delante es: ¿Puede hacerlo? ¿es lo suficientemente mayor para vestirse solo? y ¿para comer solo?… Gran parte del “trabajo” que hacemos los padres en casa lo podrían asumir los hijos si se les diera la oportunidad de hacerlo. Hay que ponérselo fácil, divertido, ameno para que salga de ellos el querer hacerlo por si mismos pero evitando el mandato porque sino nunca querrán hacerlo.Os dejamos una tabla orientativa inspirada en el método Montessori para saber qué tareas puede hacer tú hijo en cada etapa de su vida. Es orientativa porque no todos los niños maduran al mismo tiempo.
1 año: Fíjate en los niños de su misma edad y hazte una idea de lo que pueden y no pueden hacer.
Entre los 2 y 3 años: Podrá ponerse él mismo los calcetines, camisetas y pantalones. Ya será capaz de recoger sus juguetes, recoger la mesa después de las comidas, servirse agua sin apenas derramar, abrochar botones grandes y untarse sus magnificas tostadas para desayunar.
Entre 4 y 5 años años: Cuando se vista será capaz de abrocharse botones más pequeños, automáticos, y algunas cremalleras. Puede alimentar a su mascota, hacer aperitivos sencillos, hacer la cama…Entre los 6 y 7 años: Aprenderá a atarse los cordones de los zapatos, pelar patatas y zanahorias pero siempre con supervisión,…
Entre los 8 y los 9 años: En esta etapa fomentar la autonomía de los niños y niñas resulta beneficioso para su desarrollo. Dejarlos tomar decisiones con respecto a situaciones que los afectan directamente (por ejemplo, con qué ropa vestirse) les permite ir desarrollando su independencia.
Esta edad resulta propicia también para enseñarles sobre el uso del dinero: por ejemplo, darles una pequeña cantidad de dinero semanal los puede ayudar a planificar sus gastos y a hacerse responsables de ese dinero.
Entre los 10 y 11 años: Pueden lavar la ropa, ayudar más en la cocina, planchar la ropa pero bajo supervisión,..
12 años o más: Nuestros hijos deben participar, ayudar y asumir la responsabilidad de sus obligaciones. En esta etapa ya pueden ir hacer tareas fuera de casa, pueden ir a comprar con una lista…CONSEJOS para conseguir que nuestros niños sean autónomos:
- Dejar ropa a su altura para que ellos solos la puedan coger y vestirse.
- Dejar los vasos a su alcance para que ellos solos puedan beber sin necesidad de ayuda.
- Etc…
Con la autonomía los niños despertarán su curiosidad, desarrollarán la paciencia y la perseverancia y todo el conjunto, les AYUDARÁ A CRECER. ¡Animaros, vuestro hijo/a puede hacerlo!
Deja una respuesta