Toallas mojadas sin tender, ropa tirada por el suelo, juguetes en el sofa,…vivir con un niño desordenado puede ser un auténtico infierno.
Siempre consideramos que los niños son pequeños para hacer muchas actividades del día a día pero no siempre estamos en lo cierto ya que enseñarles a que asuman responsabilidades a medida que van creciendo, les ayudará en un futuro a ser más disciplinados, autónomos e independientes.
¿Qué tareas pueden hacer los niños según su edad?
Entre los 2 y 3 años.
Incluso los niños muy pequeños pueden ayudar si eliges actividades aptas para su edad. Pueden comenzar con tareas sencillas como guardar sus juguetes, comer solos, aprende a compartir;…
Un gráfico con pegatinas les ayudará a recordar sus tareas. Cada vez que terminen una actividad, pueden ganar una pegatina que pegarán ellos mismos en su gráfico. Eso les ayudará a estar muy motivados.
Entre los 4 y los 5:
Pueden ocuparse de su mascota, vestirse solos, aceptan los turnos en los juegos con sus amigos pero no siempre los respetan,…
Entre los 5 y los 6 años:
Se les puede empezar a asignar tareas con mayor carga de responsabilidad como preparar su ropa para vestirse, limpiar el polvo, prepararse su mochila para el cole pero, NUNCA, actividades peligrosas.
En esta etapa tienden a rebelarse fácilmente en asuntos de disciplina, autoridad y normas sociales.
Entre los 6 y los 7 años:
Ya pueden hacer la cama, organizar su escritorio, pasar la aspiradora, …. Comienzan a ser capaces de poder llevar a cabo desplazamientos muy conocidos y próximos tales como ir a casa de amigos que vivan en el mismo bloque de viviendas, pueden controlar algún dinero semanal y aprender a administrarlo, sabiendo que, si lo gasta, deberá esperar a la semana siguiente para recibir una nueva paga.
Entre los 8 y los 9 años.
Podrá realizar cada vez más tareas en el hogar. Puede bañarse solo, limpiar el suelo, preparar el desayuno u otro plato sencillo con control.
Empieza a saber organizarse su tiempo, el dinero,..Le gusta jugar en grupo y conoce las consecuencias de sus actos.
Entre los 10 y 11 años.
Será capaz de limpiar su habitación, sacar la mascota, limpiar el jardín, tender la ropa y cuidar de un hermano menor.
Suele tener una organización propia para sus materiales, ropas, ahorros, le gusta tomar decisiones y oponerse al adulto con cierta rigidez. Reconoce lo que hace mal, pero siempre busca excusas, . .
Normalmente les motiva lo material, la electrónica o la ropa así que no discutas con él, si evita hacer sus tareas, no conseguirá su incentivo (jugar un rato a su videojuego favorito,..) y listo.
A los pre-adolescentes a menudo les motiva lo material, la electrónica y la ropa. Así que asegúrate de poner en práctica un sistema de recompensas para que completen sus tareas.
De 12 años en adelante.
A esta edad puede sacar la basura, hacer la compra, limpiar la cristalería y coser un botón.
Están cada vez más influenciados por su grupo de amigos, por eso es bueno que se rodee de «buena gente». En esta época critican mucho a los padres y profesores y se apoyan más en los amigos y los hermanos mayores.
Suele comportarse mejor fuera que dentro de casa. Tiene capacidad suficiente para saber cuando esta actuando bien o mal y que consecuencias se pueden derivar de sus actos.
CONCLUSIÓN
Las investigaciones demuestran que introducir a los niños en las tareas del hogar les ayuda en muchos aspectos de su vida como: desarrollan mejor sus habilidades motoras, potencian la seguridad en si mismos porque ven que sus padres confían en ellos, les hace ser más organizados, adquieren buenos hábitos y, sobretodo, les enseña a formar parte de una familia.
Pero para conseguir todo esto los padres también tienen que poner de su parte. Los padres deben:
1ª.- Enseñarle como hacer la tarea que le estas pidiendo.
2º.– Debes tener mucha paciencia porque nunca va a hacer las cosas como las harías tú.
3º.– La tarea que le pidas debe estar adaptada a su edad sino acabará frustrándose y no querrá volver a intentarla.
Deja una respuesta