¿Os apetece pasear por un monasterio con mucha historia y recorrer sus largos pasillos, el claustro y su hermosa iglesia entre otros?. Pues acercaros y venir a escuchar historias y leyendas que os encantarán.
En la actualidad, el monasterio de San Miguel de los Reyes alberga la Biblioteca Valenciana y la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL). Pero no siempre ha sido así.El monasterio, en sus orígenes, fue alquería islámica y después hogar de la orden cisterciense. En el siglo XVI el Duque de Calabria y Germana de Foix fundaron el monasterio.
Cuenta una leyenda que este matrimonio principesco concibió San Miguel de los Reyes como monasterio, biblioteca y panteón familiar.La leyenda decía que el día de San Miguel, la primera luz que entraba en el recinto iluminaba el emplazamiento exacto donde estaban enterrados los restos de los virreyes… Unas investigaciones recientes parecen confirmar que la virreina y el duque están enterrados juntos, en el suelo de la capilla. Por tanto, como en muchas otras ocasiones, leyenda y realidad se funden en una sola.En 1874 se habilitó como prisión, usada a partir de 1939 por el franquismo para recluir sobre todo a los opositores a la dictadura.
Los presos, desde su ventana, veían un poco de mar, la Huerta Valenciana…. y, eso, les hacía anhelar más su libertad.Se ha hablado mucho de la «fuga de presos»a través de los túneles subterráneos del Monasterio (hoy en día están cerrados al público) ya que hay quien defiende que fueron cavados por reos para alcanzar su libertad. Pero nosotros nos preguntamos: ¿Es posible que unos presos sin prácticamente recursos puedan excavar esos túneles?….
En 1966 se cerró el penal y se reconvirtió en el Colegio Público Reina Doña Germana. Donde antes había miseria y terror, durante los años 70 y 80 podían oirse risas y gritos. El patio de los reclusos pasó a ser el lugar de recreo de más de 2.000 niños y niñas que estudiaron allí.
Horario:
- Martes, sábados, domingos y festivos a horas concertadas telefónicamente.
- Salas de exposiciones: Martes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 13.30 horas.
Precio: Fines de semana y festivos: el Monasterio de San Miguel de los Reyes organiza visitas gratuitas para todos aquellos que estén interesados en conocer la historia de esta emblemática obra del renacimiento valenciano. Visitas concertadas telefónicamente.
Edad recomendada: Para todos los públicos.
Lugar:
Mas información aquí
Deja una respuesta